Llegamos al Conserve Natural Forest con un poco de incertidumbre. Días atrás habíamos visitado el Elephant Nature Park, y ya no nos quedaban dudas sobre ellos. Sin embargo, habíamos leído buenas referencias de este otro lugar con tan solo dos elefantas embarazadas y el foco puesto en la reforestación del Norte de Tailandia. La entrada era de tan solo 500 bahts y el dueño un mexicano, por lo cual sabíamos que podríamos hacerle preguntas en español sin problemas.
Fuimos alrededor de 20 personas y de entrada lo que nos gustó fue que nos avisaron que había que ir a buscar a las elefantes para verlas, que andaban “por ahí”. No nos las trajeron, nosotros fuimos por ellas. Obviamente la manera de mantenerlas quietas es llevándoles comidas, así que allí les dimos de comer montones de calabaza y nos volvimos todos juntos caminando hacia el río. Lo que más disfrutamos fue el haber tenido contacto mucho más cercano, no sabemos si está bien o no, pero los mahouts estaban super tranquis y no nos ponían muchas restricciones -salvo las básicas-.
Caminamos con ellas entre las plantas y al llegar al río se desplomaron chochas en el agua. “Awwww” general por parte de los presentes. Ellas se mojaban y nosotros ayudábamos; cuando ya se sintieron satisfechas, siguieron caminando.


La otra parte de la visita, incluye el plantar un árbol de manera simbólica ya que, después de todo, esto es lo fundamental del proyecto (ahora extendemos mas abajo). Así que ahora nos falta el libro y el hijo nomás ja!
Antes de seguir dándole de comer a las gordas aprovechamos para hablar con Miguel Tenorio Tagle, fundador de esta ONG, quien nos contó sobre el proyecto y ahora nosotros les contamos a ustedes.


Miguel comenzó su idea con un programa de reforestación en la India, donde, según cuenta, fue demasiado complicado llevarlo a cabo ya que muchos de los árboles que se plantaban ya estaban modificados genéticamente. Por eso, decidió probar suerte en Tailandia. Aquí, hay mucha más protección de la selva ya que la madera es una de las fuentes de trabajo, y aunque aún haya tala ilegal se la combate. “Acá el departamento de bosques, gente local, ejército, todos, ayudan a plantar”, afirma.
El Conserve Natural Forest tiene 79 mil metros cuadrados de tierras, que son los bosques de demostración que ven los visitantes, sin embargo, lleva plantados más de 200 mil árboles en varios lugares de Tailandia y tienen como meta plantar 250 mil. Para eso, necesitan comprar más tierras y lamentablemente como todo en este mundo, se necesita dinero. “Cuando llegamos hace un año y 7 meses no había ni un sólo árbol. Estaba todo super contaminado con químicos. Pero lo estamos arreglando, necesitamos tiempo”, aclara.

En lo que se refiere a la conservación de la fauna, además de crear un aviario y preservar tortugas, el mayor foco está puesto tener un santuario enorme de elefantes donde se puedan reproducir y conservar. Pero eso, llevará bastante tiempo.
Las cifras en Tailandia son alarmantes. Hace 100 años había entre 100 y 200 mil elefantes, hoy hay menos de 4.400. Actualmente, en el Conserve Natural Forest tienen dos elefantes (madre e hija) y fueron compradas/rescatadas de un parque donde las usaban para dar paseos. La intención es que una vez que tengan crías (a fecha 8/02/2017 están super embarazadas a punto de tener jaja), se donen al Parque Nacional Elephant Reintroduction de la Reina de Tailandia, porque Miguel es consciente de que acá no las podría tener. “Para tener un elefante más, necesitaríamos comprar un terreno de 45 mil metros cuadrados que cuesta unos 8 millones de bahts. También quisiéramos tener gatos, osos, todo tipo de animales, pero es complicado. Los elefantes nos encantan. El equipo lleva toda la vida trabajando con ellos y yo estuve tres años viviendo con elefantes y me rompió el corazón ver lo que les hacían. Es caro tenerlos, pero tendremos más”, asegura.


Nos fuimos del Conserve Natural Forest muy satisfechos y felices. Por la información, por el buen trato que vimos, porque estuvimos un montón de tiempo solos con Maemoon y Kamjan, porque nos parece un proyecto super ambicioso y a la vez factible con las ganas que vimos en el equipo. De nuestra parte, recomendaríamos visitarlos y que ustedes también puedan sacar sus propias conclusiones.
Cómo ir: Tenes que bookear con anticipación en su sitio web: http://conservenaturalforests.org/ y ellos te ofrecen transporte desde un punto de encuentro en Pai o bien podes seguirlos en moto. Queda a media hora de la ciudad. Para llegar al punto de encuentro tienen que buscar en el google maps o maps.me el restaurant mexicano “El Cafecito”, sigan caminando y una cuadra después van a ver un cartel como el que les dejamos acá abajo. Van para la derecha y ahí verán otro igual donde se van a reunir con el resto de la gente. Dejamos esto porque ya leímos de casos de gente que se fue para cualquier lado.

Cuánto cuesta: La colaboración mínima es de 500 bahts.
Qué incluye: Tal como contamos arriba, te cuentan del proyecto, pasas un rato con sus elefantes, le das de comer, si hay que bañarlas se las baña y plantas un árbol. Son alrededor de 4 horas en el Parque.
Extras: Venden platos muy ricos a 50 bahts y también gaseosas y jugos a 30 bahts. Hay agua gratis.
Info adicional: No aceptan voluntarios (por un tema burocrático y de dinero) pero sí hay un programa de pasantías por el que pueden consultar en su web.
Contactos: Facebook – https://www.facebook.com/conservenaturalforests | Mail: info@conservenaturalforests.org