Hay un lugar que supe desde siempre que visitaría gracias al legado musical de mi mamá. Lo que no pensé es que fuera a hacerlo para recibir mis 28 años, pero por qué no? Qué me frenaría? Bastaron dos cosas para convencerme. Por un lado durante el 2016 cuando recibía mi cumpleaños número 27 en una isla de Indonesia, mis amigos Ita y Gus me mandaban saludos desde The Cavern, Liverpool, y como regalo me dejaban un mensaje en una de sus paredes y me mandaban un video con un músico tocando el cover de mi canción beatlera favorita: Here comes the sun. Meses después antes de volver a Argentina, en una habitación de hotel tailandes con Agus surgió toda esa locura de sacar un pasaje a Barcelona para el año siguiente y entre toda la euforia él me sugirió (bah, ni podemos llamarlo sugerencia): “Ya que vamos a estar en Europa, tenes que pasar tu cumpleaños en la tierra de Los Beatles, la banda de tu vida”. Y así empezó todo.
Llegamos a Liverpool después de horas atascados en el tráfico desde Londres. Eran las 23:40 del 14 de noviembre y estábamos arriba de un tren yendo a la casa de una chica llamada Melanie, una alemana que vive en Liverpool y que nos aceptó la solicitud de hospedaje mediante Couchsurfing. Yo estaba un poco ansiosa, no quería recibir mi cumpleaños arriba de un tren pero de a poco se me fue pasando la histeria cuando caí en la cuenta de que estaba en el lugar que siempre había soñado. No el tren claro, Liverpool, la cuna de Los Beatles.
Finalmente llegamos antes a la casa, cumplí años (?) y después de los abrazos de Agus sugerí ir a descansar porque estábamos matados y el día siguiente tenía que ser como siempre lo había esperado.

El día arrancó inmejorable. Para el desayuno la canción de Happy birthday fue acompañada con cheesecake y mates. Yo chocha. Luego nos fuimos al centro para empezar a beatlearla de verdad.
La primera parada fue la calle Mathew Street, LA calle beatlera por excelencia. Llegamos al cruzar una galería que ahora tiene locales pero parte de ella fue en su momento una parte de The Cavern original. Al salir, se encuentra la puerta de ésta con el cartel que aclara que allí fue originalmente el Club donde los Beatles tocaron 292 veces entre febrero de 1961 y agosto de 1963. Unos metros hacia la izquierda está la nueva versión de The Cavern Club, que aunque uno sepa que no es la original, está replicada a la perfección (según dicen y se puede ver en las fotos) y muchísimas bandas y artistas tocaron allí también, entre ellos, el mismísimo Paul Mc Cartney en 1999. Sin duda, de los mejores lugares en Liverpool donde podes ir, tomarte una cerveza, bailar y disfrutar de buena música gracias a los músicos que hacen covers de Los Beatles y artistas relacionados desde las 11 de la mañana todos los días. Dos cosas a tener en cuenta: algunos días es gratis pero otros se cobra entrada a partir de determinado horario; por otro lado pueden chequear en la web oficial la grilla con los shows porque a veces se arman festivales específicos que valen la pena visitar.


Frente a The Cavern está su pub gemelo que se caracteriza principalmente por tener afuera la estatua de Lennon y el muro de la fama con los nombres de todos los artistas que tocaron en The Cavern Club desde que abrió en 1957. Desde Chuck Berry y Eric Clapton hasta mas recientes como Adele y Arctic Monkeys. Acá también se puede disfrutar de música en vivo, mirar la colección de instrumentos de músicos que pasaron en las vitrinas y, a diferencia del otro, acá podes sentarte a comer algo para acompañar la cerveza.
Para el otro lado, sobre Mathew Street, aún se encuentra The Grapes. Este pub es el lugar donde venían a tomar alcohol los muchachos en cuestión (?) cuando The Cavern no les vendía por ser menores de edad.
Muy cerquita de Mathew Street van a encontrar por un lado la estatua de Eleonor Rigby sobre la calle Stanley Street dedicada a “All the lonely people”. La misma fue esculpida en 1982 por el cantante pop Tommy Steele, como tributo a los Beatles.



Sobre la calle N John St van a poder apreciar el Hard Days Night Hotel donde por supuesto está todo ambientado en ellos cuatro. De mas esta decir que los precios son elevadísimos así que solo lo quería resaltar en este artículo porque afuera, en su fachada, tiene sus figuras esculpidas y a nosotros por esta época del año nos tocaron hasta con atuendo navideño.
Nuestro paseo siguió por la zona puertaria, exactamente en el Pier Head, donde se encuentra una estatua bastante grande de bronce de los Fab Four. Vayan! De paso ahí cerquita tienen un par de locales de chucherías beatleras (si fuese rica me compraría TODO), y si quieren recorrer museos pueden ir al British Music Experience (16 libras la entrada), al Museo de Liverpool (gratis!), al Museo Marítimo (gratis! Y tiene una expo sobre Titanic buenísima, ah si, también soy fan de Titanic así que estaba en mi salsa jaja) y después el obligatorio: The Beatles Story, que mas abajo hablaré de él.


Para ir a todos los puntos beatleros podes abarajar diferentes opciones según los días que pases en Liverpool, tu presupuesto, tus ganas, etc. Así que en este artículo te escribo pro y contras para que vos decidas. Después nos contás. Nosotros hicimos aprovechamos que teníamos tiempo y le dedicamos un día a un tour privado y otro día a recorrer por nuestra cuenta, decidas lo que decidas estos lugares no te pueden faltar:
Penny Lane: esta calle dio nombre a una de las mejores canciones de Los Beatles en toda su historia y es donde solían encontrarse John y Paul para tomarse el bus. Traten de memorizar algunos negocios que aparecen dentro del video y luego, cuando pasen por ahí, trasladense. Hay un par de esquinas que conservan el cartel con el nombre de la calle pero como casi siempre se los roban los viven reemplazando o lo pintan en la pared.
Strawberry Fields: otra canción épica escrita por Lennon recordando el orfanato del Ejercito de Salvación donde iba a jugar cuando era chico. Ahora quedan las rejas rojas con miles de pintadas de fanáticos de Los Beatles de todo el mundo.
St Peter Church: para miiii el lugar más importante de todos, donde nació la magia Lennon-Mc Cartney. Allá por el 57 John y su banda The Quarry Men tocaban en los jardines de la Iglesia St Peter´s y Paul asistía al festival. Después del show, un amigo en común, Ivan, los presentó; Paul impresionó tocando unos temas con su guitarra y nació la amistad.
Siguiendo ahí mismo está la famosa tumba de Eleanor Rigby, una sirvienta que murió en 1939. Sin embargo, pese a ser un lugar que John y Paul frecuentaban bastante, el mismo Paul dijo que no se inspiraron en la tumba para hacer la canción. Demasiada coincidencia…



Tal vez es un dato menor pero si quieren pasar por ellas estas son las escuelas donde asistieron los Fab Four:
. Quarry Bank Grammar School en Harthill Road: John
. Liverpool Institute: Paul y George
. Art College: allí empezó a asistir John luego y fue también donde conoció a su primera mujer: Cynthia Powell.
. Ringo dejó la escuela de muy purrete.
Casas:
. Ringo: la casa donde nació se encuentra en un barrio muy humilde que incluso casi fue demolido en el 2005. Los fans hicieron una tremenda movida para que esto no suceda. Queda en la calle Madryn nro 9. La otra casa donde vivió entre los 3 años y los 21 queda en el número 10 de la calle Admiral Grove en Dingle. No hemos ido así que si van compartan la foto 🙂
. George: la casa donde nació y vivió hasta sus 7 años queda en 12 de Arnold Grove. Ahora es una casa particular.
. John: En el 251 de Menlove Avenue vivió John con su tía Mimi, hermana de su madre desde 1945 hasta 1963.
. Paul: en el número 20 de Forthlin Road Paul vivió con su familia entre el año 1955 y hasta 1965. Lo mas destacable de este lugar, es que allí se compusieron más de 100 temas, entre ellos: I saw her sanding there, When I´m sixty four, I´ll follow the sun, entre otros.
Tanto la casa de John como la de Paul pertenecen al National Trust y se las puede visitar reservando con mucha anticipación en su web: https://www.nationaltrust.org.uk/beatles-childhood-homes

Beatles Story
Con todo lo que veníamos viendo en un momento pensamos que no sería necesario pasar por el museo pero por suerte cambiamos de opinión. Sin duda vale la pena pagar la entrada para este lugar que no solo tiene objetos, fotos, y documentos históricos, sino que también está tan bien ambientado y sigue una dinámica cronológica tan bien hecha que lo vas a disfrutar de punta a punta. Además, tiene audioguía en varios idiomas que viene incluido con el precio de la entrada. Acá están los precios y lo que incluye: http://www.beatlesstory.com/prices Ah! Nos pasó que nos quedamos a mitad de camino cuando nos avisaron que estaba cerrando, pero con el mismo ticket pudimos volver y seguimos el recorrido al día siguiente 🙂



Así pasaron los tres días en Liverpool, respirando pop-rock sesentoso, caminando las mismas calles que caminaban ellos cuando aún siendo mucho más jóvenes que nosotros hoy empezaban a cambiar la historia de la música mundial para siempre. Se me llenan los ojos de lágrimas y Agus se ríe, no es novedad que sea tan llorona pero llorar de felicidad por estar ahí se siente mucho mejor. Se me pone la piel de pollo a cada paso y trato de cerrar los ojos y en silencio agradecerle a mi mamá donde quiera que esté por haberme endulzado con su música cuando todavía no había salido de la panza. En Liverpool fui más que feliz y fue el mejor regalo de cumpleaños que tuve en mucho tiempo.
Qué tipo de recorrido te conviene en caso de que no tengas mucho tiempo? Si estas con más personas? Si no manejas el inglés? Acá te contamos las posibilildades que tenes para hacer un tour beatlero por Liverpool a ver cuál te conviene más: Click acá.
Muy bonito dichosos que pudieron ir a Inglaterra me gustó su publicación.
Muchas gracias Raúl!! La verdad que conocer Liverpool fue un sueño y creemos que para eso existen, para ser cumplidos 🙂
Carolet que estupenda crónica! Felicitaciones! es como revivir mi viaje pero con mas cosas. Beso
Muy bueno!
Muchas gracias Francisco!