Cuando planeamos nuestro viaje a África con amigos sabíamos seguro que Sudáfrica iba a ser uno de los destinos pero no sabíamos qué otro país hacer. Alcanzó con ver las fotos y las cosas para hacer en dos blogs de viajes sobre Namibia para decidirnos. Y, si bien no es un país barato, siendo 4 pudimos recorrer gran parte del país en una 4×4 y dándonos gustos. Desde Windhoek a Etosha, acá tienen nuestro recorrido de 10 días por Namibia con precios, hospedajes, atracciones, fotos y consejos.

CONSEJOS GENERALES

. Siempre chequeen donde tienen una estación de servicio. Los caminos realmente se vuelven desérticos y pueden pasar horas sin tener un lugar donde detenerse y cargar combustible. 

. No confíen en la señal de internet. Traten de descargarse los mapas antes o conseguirse un mapa de papel con todas las rutas bien señalizadas. 

. Algunos campings no tienen buenas proveedurías o tienen tremenda faltante de productos así que siempre una buena opción es aprovechar en las ciudades a darse una vuelta por el supermercado y comprar para los días siguientes. 

. Esto claramente no es esencial pero tampoco les vamos a mentir, agradecimos muchísimo esta compra antes del viaje… una buena cámara con un buen zoom! Nunca podríamos haber tenido las fotos y los videos de los animales sin haber invertido antes en una buena cámara. Por otro lado, nuestros amigos invirtieron en un largavistas que usamos todos en muchas ocasiones para tener primeros planos de los animales en plena acción. 

. Sigan las reglas y las instrucciones que les indican en los Parques. No se puede bajar del auto.  Tenés que apagar el motor del auto, no tenés que hacer ruido, etc. Tampoco deberías bajarte del auto en plena ruta desértica donde podes encontrarte con animales de cualquier tipo. No vamos a negar que alguien que empieza con C y termina con AROLINA lo hizo en un ataque de inconsciencia y fue correctamente reprendida por el resto del grupo (nunca más, perdón).

DÍA 1: Windhoek

Llegamos a la capital de Namibia en avión desde Ciudad del Cabo (sacamos el tramo Cape Town – Windhoek / Windhoek – Johannesburgo por un total de USD 264 por ambos tramos cada uno). Ya de antemano habíamos alquilado nuestra 4×4 con la empresa ASCO y dentro del precio te incluye el traslado desde el aeropuerto (queda a unos 30 minutos de la ciudad) hacia su local donde te dan el auto. Nos costó en total 1.100 USD y el hecho de ser cuatro personas nos abarató mucho el costo. La camioneta vino con dos carpas para 4 personas en el techo (colchón, frazadas y almohadas), una heladera con frío para conservar alimentos, equipamiento completo para cocinar, garrafas, etc. Super completo y en buen estado.

Así son la mayoría de los caminos por Namibia así que ir con una 4x4 así es muy recomendable.

La primera noche nos quedamos en un camping a 20 km de Windhoek camino para Sesriem. El lugar era muy lindo y muy tranquilo. La dueña del camping muy amable. Caro había llegado muy enferma y ella se encargó de darle remedios y quedó super pendiente.

Alojamiento

Monteiro camping (Contacto: bookingmonteiro@gmail.com).

Precio

150 NAD por persona quedándose en las carpas de la 4×4. También hay carpas equipadas por 250 NAD por persona la noche.

Tiempo de viaje

De Windhoek a Monteiro Camping llegamos en 30 minutos.

Datos

SIM CARD: 130 NAD la compramos en el aeropuerto. Les va a parecer muy barata pero el truco es que no funciona casi en ningún lado la señal de 4G.​

DÍA 2 y 3: Sesriem (SOSSUSVLEI)

Al día siguiente partimos hacia nuestra primera atracción turística: Sossusvlei. Desde Windhoek hasta Sesriem son unas 5 horas aproximadamente aunque nosotros tardamos un poco menos por estar en las afueras de la capital. El camino es asfaltado en una parte hasta que toca desviarse por otra ruta y, de allí en más, será todo de tierra. En la agencia de autos te aconsejan no superar los 80 km en los terrenos que no sean de pavimento y el consejo está muy bien dado, sobre todo si no tenés mucha experiencia manejando 4×4, o peor aún, en caminos inestables y con piedras.

Arriba de la duna 45.

Pasado el mediodía ya estábamos en nuestro camping viendo qué lugar era mejor por el tema sombra y viento para armar las carpas. El camping donde nos quedamos quedaba justo en la puerta de entrada a Sossusvlei y contaba con una estación de servicio, un minisuper con comidas hechas y para hacer, bebidas, cervezas, etc. Las instalaciones del lugar nos parecieron buenas y, para el calor del mediodía, teníamos una pileta bien fría. Además, también había un espacio para acampar bajo techo pero ya no quedaban lugares.

Al día siguiente y con una noche muy ventosa que se sentía mas intensa aún en nuestras carpas nos fuimos al Parque Nacional Namib-Naukluft donde se encuentran algunas de las dunas de arena más altas del mundo. El viento no paró en todo el día así que la arena en nuestros ojos fue un hecho absoluto. Pasamos un montón de horas yendo y viniendo con el auto refugiándonos del viento hasta que en un momento consultamos como era el panorama para ir al Deadvlei (un valle con árboles secos alucinante)  y nos dijeron que allí no había viento. Nos advirtieron que el camino era difícil, que había que saber manejar sobre ese terreno arenoso y ya habíamos visto autos encallados así que decidimos pagar el transfer para que nos lleve y nos traiga. Valió la pena, es algo único.

* Es importante contar que hay un camping dentro del parque de Sesriem. Eso te da la ventaja de poder ir antes a las dunas pero es más caro y con las instalaciones un poco dejadas. Este camping como muchos otros los provee el estado y los pueden ver en su web: http://www.nwrnamibia.com/sesriem.htm . Hay que chequear esto porque a veces por precio y prestaciones conviene un camping privado.

La Duna 45. Si te quedas en el camping dentro de Sossusvlei podes llegar a ver el amanecer desde su cima.

Precio

Camping: 180 NAD por persona. Entrada a las Dunas: 80 NAD por persona + 10 NAD por el auto. Transfer al Deadvlei: 170 NAD por persona

Tiempo de viaje

De  Monteiro Camping a Sesriem tardamos 5 horas

Datos

A mitad del camino podrán sacarse fotos en el cartel del “Trópico de Capricornio”

DÍA 4 Y 5: De Sesriem a Swakopmund

Salimos a la mañana y de camino nos frenamos para sacarnos una foto en el famoso cartel del trópico de Capricornio. Este lo van a encontrar de golpe en medio de la ruta y va a ser fácil de distinguir porque siempre hay algún auto parado al lado con gente sacándose fotos.

Luego pasamos por Solitaire, un lugar conocido exclusivamente por el parador para comer que hay ahí y su decoración con autos antiguos destartalados. Además de poder quedarte a dormir en su hotel, cuenta con la famosa “McGregor’s Bakery” con su aún más renombrado strudel de manzana. La porción es muy grande pero no es nada de otro mundo, aunque tal vez después de recorrer Namibia varios días comiendo fideos y arroz consideres que es lo mejor que probaste en tu vida. Esta es una buena parada para estirar las piernas antes de seguir para Swakopmund.

Llegar a Swakopmund es algo muy único, tal vez sea eso lo que más valga de ir para esa ciudad. Si miras para un lado podes ver el mar con delfines saltando. Si miras para el otro podes ver un sinfín de dunas de arena que se pierden en el horizonte. Y en el medio, la ciudad.

Entrada al parador de Solitaire y su famosa Bakery

No hay mucho para hacer en Swakopmund; todo pasa a los alrededores. Podes hacer sandboard, cuatri en las dunas, paracaidismo, etc. La parte de la costanera es muy bonita y se pueden ir a ver unos lindos atardeceres y si tienen suerte como nosotros ver algunos delfines chapoteando en el mar.
A un par de horas de esta ciudad se encuentra la Skeleton Coast en donde hay un montón de barcos enterrados en la arena y el Cape Cross con la comunidad de lobos marinos más grande del mundo.

Alojamiento

Nos quedamos en un Airbnb hermoso por muy buen precio. 

Precio

51 USD por noche (alojamiento entero para los cuatro)

Tiempo de viaje

Desde Sesriem tardamos entre 4 y 5 horas

Datos

En el camino pueden parar a estirar las piernas en “Solitaire” que tiene para comprar snacks y una bakery.

DÍA 6: Spitzkoppe + Lodge (sorpresa de Gus e Ita)

Como siempre, cada vez que partíamos a un nuevo destino lo hacíamos temprano por tema de distancia pero por sobre todo por las sorpresas que te pueden dar los caminos en Namibia. Y esta no fue la excepción.

Apenas saliendo de Swakopmund nos encontramos con que la ruta que nos marcaba Google Maps esta en construcción y no había carteles que lo informen por lo cual dimos unas cuantas vueltas hasta encontrar el camino real que nos llevara a Spitzkoppe.

Este es un lugar soñado para geólogos, escaladores y para cualquiera que ame sentirse diminuto entre una inmensidad de formaciones rocosas zarpadas con millones de años de antigüedad. 

El tremendo parque de Spitzkoppe.

En la zona también se pueden encontrar pinturas rupestres (hay que pagarle a un guía para que te lleve a la zona exclusiva) . Nosotros nos divertimos caminando por horas entre estas gigantes.

Quisimos reservar una noche acá con bastantes meses de antelación pero nos pedían los datos de nuestra tarjeta de crédito por mail, incluyendo el código de seguridad y la firma y no nos pareció muy seguro jajajaja. Así que desistimos. Allí una noche para los cuatro costaba 680 NAD (USD 38), en esto se incluía únicamente el espacio para acampar, los baños, y no mucho más.

Finalmente nosotros decidimos pasar unas horas allí y después nos fuimos a disfrutar de un regalo sorpresa que nos hicieron nuestros amigos Ita y Gus: una noche en el Ai Aiba – The Rock Painting Lodge. ¡La verdad fue tremendo y hermoso! Allí tuvimos nuestra habitación privada y lujos a los que no estamos acostumbrados jajajaja. El lugar incluía un safari con cervezas y un atardecer maravilloso pero las comidas se cobraban aparte. Por supuesto que eran caras para los presupuestos que veníamos manejando pero comimos muy bien y nos dimos un gusto. Ah! Algo super interesante que tenía este lugar era el arte rupestre plasmado en rocas a las que podías acceder después de un trekking cortito y fácil.

Alojamiento

Nos quedamos en el Ai Aiba Lodge, fue un regalo de nuestros amigos. Pueden chequear su web. NO hicimos noche en Spitzkoppe, pero si quieren hacerlo pueden chequear el camping disponible acá.

Precio

Entrada a la reserva natural: 60 NAD por persona + 80 NAD por el auto.

Tiempo de viaje

De Swakopmund a Spitzkoppe tardamos entre 2 y 3 horas.

Datos

Dónde quedarse en Spitzkoppe: todo el parque tiene areas distintas donde quedarse. Solo hay una mesa, un baño y nada más. Dicen que es el mejor lugar para ver las estrellas.

DÍA 7, 8 y 9: Parque Nacional Etosha

Etosha fue  LA razón por la cual elegimos Namibia. Entre su gran variedad de animales que sabíamos que podíamos encontrar se destacaba el rinoceronte negro y además nos habían dicho que al haber tan poca vegetación y pocos lugares con agua las chances de ver animales serían altísimas.

A diferencia de nuestra experiencia de Safari en el Kruger (Sudáfrica) donde habíamos contratado todos los servicios, acá elegimos hacer Self-drive. Esto implicaba manejar nuestros tiempos, elegir cuanto queríamos quedarnos mirando algún animal que encontrábamos en el camino, pero por supuesto nos dejaba tal vez sin la data y la sabiduría de un guía experto. Sin embargo, creo que todos coincidimos en disfrutamos mucho más de esta experiencia, principalmente porque nadie nos apuró cuando encontramos la familia de leones que hace tanto queríamos ver.

Los campings fueron un diez. En Okaukuejo había un waterhole inmenso en donde constantemente venían animales y tenías gradas donde sentarte a verlos. Nos despertábamos a cualquier hora en la madrugada para ir a ver a los animales acercarse a la noche y sin ruido de la gente alrededor. Es realmente apasionante ir escuchando los pasos de animales pesados acercándose en la noche mientras te tomas unos mates combatiendo el frío.

 El segundo camping, Olifantsrus, también fue maravilloso. Tenía un espacio vidriado en el medio del waterhole donde los animales se acercaban y los podías ver a través del vidrio, con la diferencia que el que estaba encerrado eras vos y ellos libres. Nos encantó. Además, subiendo unas escaleras, podías también observarlos desde arriba y ya sin vidrio teniendo un panorama impecable de cada animal que se acercaba. Lo único un poco tétrico de este camping es que es algo así como un cementerio de elefantes. Hace varias décadas atrás por la sobrepoblación de elefantes afectando a otras especies el gobierno determinó matar a más de 500. En un minimuseo que hay explican todo con sus fundamentos pero no dejaba de darnos escalofríos más considerando que el elefante es uno de nuestros animales favoritos. 

Ambos campings tenían sus almacenes, Okaukuejo es enorme y no solo tiene su zona de camping, sino también lodges, y opciones para todos los bolsillos. También tenía un restaurante gigante donde pagamos un desayuno la mañana del cumpleaños de Agus y las cocineras le prepararon una torta con velita y le cantaron el feliz cumpleaños en namibio. El segundo camping en cambio era mucho mas chiquito y la proveeduría era muy chica con muy pocas opciones para comprar, para tener en cuenta.

Alojamiento

2 noches en Okaukuejo Camp
1 noche en Olifantsrus Camp

Precio

300 NAD por noche en Okaukuejo. 350 NAD por noche en Olifantsrus:.

Fee Parque Nacional: 90 NAD por persona por día + 10 por coche.

Tiempo de viaje

Desde el Lodge a la puerta cercana a Okaukuejo en Etosha tardamos entre 4 y 5 horas.

Datos

Parte de la ruta a Etosha es asfaltada así que ahí se puede ir más rápido y acorta bastante el tiempo.

DÍA 10: Windhoek

Como teníamos que devolver el auto y tomar nuestro vuelo de regreso, decidimos pasar la última noche en Windhoek para sacarnos la arena y tierra de todos lados (amíguense con la idea de que van a vivir llenos de polvo).

No tuvimos mucho interés en recorrer la ciudad, así que nuestro último día aprovechamos el servicio de Uber Eats y nos pedimos unas pizzas y unas cervezas para brindar con nuestros amigos por el tremendo viaje que habíamos compartido.

El aeropuerto de la ciudad está lejos del centro así que un dato útil es que para moverse de un lugar al otro pueden pedir un taxi por la app LEFA. No es para nada caro teniendo en cuenta que es un viaje de casi 45 minutos.

Conclusión: no dudamos ni un segundo en recomendar un viaje por este país maravilloso. Van a disfrutar de animales, rutas desiertas, paisajes únicos y una aventura constante. Déjanos tu comentario o tus preguntas acá abajo que te contestamos al toque =) 

Deja una respuesta