Compramos un ticket a Marruecos antes de llegar a Europa solo para demostrar que teníamos un pasaje de salida como nos exigían; de Madrid hacia Tanger tan solo costaba 15 euros viajando en una aerolínea low cost. Con el paso del tiempo nos fuimos preguntando… ¿y si lo usamos? ¿Por qué no? Y así salió este viaje improvisado de dos semanas por Marruecos con muchas sorpresas e imprevistos.

TIPS Y CONSEJOS EN GENERAL

. Si bien depende la temporada en la que vayan, nosotros por confiarnos perdimos un vuelo. Por eso, en caso de que no estén muy cerca de su destino final, les recomendamos que no confíen en los transportes y los tiempos de llegada porque siempre puede haber algo que cambie. En nuestro caso, la gran nevada inesperada nos canceló dos veces nuestro bus y no pudimos llegar a Fez desde Tinghir para alcanzar nuestro vuelo.

. El regateo es normal y que la mayoría de las veces te quieren sacar ventaja también! Puede costar un poco la cultura marroquí al principio pero no te le niegues, es una experiencia diferente.

. La comida marroquí a nosotros nos resultó deliciosa y el té una adicción. ¡Prueben todo lo que puedan!

. Para saludar en árabe: a-sa-lam-a-léi-kom (pronuncialo así)

. Para decir gracias en árabe: shukrann

. La moneda marroquí es el dirham y al día de hoy (2018, y por lo que vimos hace varios años también) el cambio está: 1 EURO = 11 DIRHAMS.

.  Hay varias compañías de celular y casi todas funcionan bien pero en algunos lugares no hay señal. Nosotros compramos una simcard de Maroc Telecom por 70 Dirhams con 5 GB de “4G” (casi siempre nos funcionó 3G nada más).

FEZ, LA CIUDAD DE LOS CONTRASTES

Uno de los tantos mercados que podés encontrar por Fez.

Diario de viaje de Fez, acá.

. Fez fue nuestro primer destino al llegar desde Europa por lo que debemos decir que la primera impresión fue WOW. Es un choque cultural enorme.

Qué hacer: 

. Perderse por la Medina con cuidado. Hay carteles que indican circuitos turísticos y es mejor seguirlos ya que la Medina es inmensa y todas sus calles internas son muy parecidas. Para evitar un mal momento (y se los dicen dos personas a las que les gusta perderse) es mejor hacerlo en circuitos conocidos. Acá les contamos lo que nos pasó el día que nos perdimos.

> Sigan estos carteles < Foto: elmundoconella.com

 

 

 

. Incursionar en la comida marroquí. Probar el Harsha. No se van a defraudar.

. Visitar la puerta azul.

. Ver la universidad mas antigua del mundo.

. Visitar alguna mezquita.

. Ir al Jardin Jnan Sbil, repleto de palmeras y mucho verde.

Que cosas hacer (dicen por ahí) que no hicimos: 

. Visitar el lugar donde fabrican los cueros, recomiendan llevar para oler menta porque los olores son muy fuertes.

. Ir al Palacio Real.

. Ir al Cementerio judío de El Mellah para ver el atardecer.

Los colores de las cosas que venden en Fez, hermosos.

ALOJAMIENTO

Nos quedamos dentro de la Medina Bali a través de Airbnb. Nuestro hospedaje fue un Riad que nos costó 18 euros la noche y que constaba en una habitación con baño privado y un rico y abundante desayuno (como en casi todo Marruecos).

TRANSPORTE

Del aeropuerto a la medina: tomamos el bus local por 4 dhiram cada uno y un petit taxi (rojo) que nos cobró 40 dhiram. Acá te contamos bien cómo fue nuestra experiencia y cómo ir del Aeropuerto a la medina de Fez (y al revés) de la manera más económica.

QUÉ NOS GUSTÓ

. La explosión de los sentidos. Nuevos olores, sabores, colores, sonidos. 

. La comida marroquí que nos iría sorprendiendo día a día (tip: las mandarinas son baratas y super sabrosas).

. El saber que estábamos en la medina más antigua de todo Africa nos condimentó la visita sin dudas.

QUÉ NO NOS GUSTÓ

. En la mayoría de los casos al verte como turista van a intentar sacarte ventaja así que tené cuidado en no caer en todo.

. La cantidad de gente que hay dentro de las calles angostas (y eso que fuimos en temporada baja) hace de Fez un lugar un poco caótico.

 

CHEFCHAUEN Y SU MAGIA AZUL

Diario de viaje de Chefchauen, aquí.

Qué hacer:

. Perderse por las calles con total tranquilidad. No tiene el caos de Fez y las casitas azules, las flores, los colores de las tiendas, todo, hacen del pueblo una postal hermosa para caminar de punta a punta.

. Subir las montañas. Se puede visitar la mezquita española desde donde se puede observar el pueblo, o también se puede subir a la montaña de la izquierda para obtener otra vista. Ambas valen la pena para quedarse un largo rato contemplando.

Los colores de las calles de Chefchauen.

ALOJAMIENTO

A través de Airbnb contactamos a Touhami. Habitación privada con baño compartido y un desayuno buenísimo por 18 euros la noche. Si lo contactas a través de WhatsApp el precio puede conversarse. La decoración de la casa es hermosa, de las mas lindas que estuvimos. La ubicación era ideal pese a que había que subir unas largas escaleras valía totalmente la pena, estabas cerca de todo y a unos pasos de un mirador.

Como opción, unos amigos se quedaron en el hotel “Souika”. Muy cerca de la plaza de la Medina, con baño privado y muy buen wifi. Si mal no recordamos lo pagaron 150 DH con desayuno incluido.

TRANSPORTE/CÓMO IR

Desde Fez nos tomamos un bus de la empresa CTM que salía muy cerca de la Medina (también tenía otra parada en el centro de la ciudad) y nos costó 75 dhiram mas 5 dhiram por equipaje. Importante: por las dudas y MENOS MAL preguntamos para sacar la vuelta. Incluso estando en temporada baja quedaban muy pocas plazas para los días siguientes pero conseguimos. Así que consejo, saquen ida y vuelta en caso de que regresen a Fez. Fueron en total unas 4 horas y media de viaje en una ruta un poco sinuosa por partes.

QUÉ NOS GUSTÓ

. Los colores.

. La tranquilidad pese a ser un lugar turístico.

. La gente mucho fue más abierta y no tan invasiva al decirles que no (siempre hay excepciones claro).

. El aire puro.

. Los gatos por todos lados.

. La comida. El cuscus y el tajin de vegetales fueron los platos estrella.

QUÉ NO NOS GUSTÓ

. La basura en las montañas

. El mal estado de los perros, eran tan asustadizos que creemos que realmente no la deben pasar bien en un lugar y una cultura donde los ven como sucios y endiosan a los felinos.

. Los tipos con animales exóticos (pavo real, avestruz, etc) exponiéndolos y cobrando por la foto con ellos.

EL DESIERTO DE MARRUECOS

Un típico atardecer en el desierto. Foto de: Ondrej Janacek.

Diario de viaje del desierto de Marruecos, acá.

Qué hacer: 

Fundamentalmente dos cosas: visitar el desierto Erg-Chebbi y conocer a fondo la cultura bereber.

Nuestro tour fue con la familia de nuestro couch y su empresa: SEE AROUND MOROCCO. Elegimos hacer dos noches allí y luego de vivir la experiencia aseguramos que fue la mejor decisión. En este link les contamos nuestra experiencia y el encuentro con la cultura bereber.

El día que regresamos, decidimos quedarnos un día más para conocer a fondo a la familia, charlar con ellos, jugar con los nenes y seguir encariñándonos con la cultura beréber y así fue. Compartimos muchísimas horas con todos, tomamos té, hasta nos invitaron a comer con ellos y pudimos comunicarnos mediante señas con las que no hablaban otro idioma. También, salimos a recorrer el silencioso pueblito y a charlar con los vendedores locales que también fueron muy buena onda.

Dato: no hay cajero automático en este pueblo. Solo hay en Merzouga (a 4 kilometros) o en Risani, a 32 km.

Música y chistes en la noche que pasamos en el desierto. Foto de: Ondrej Janacek.

ALOJAMIENTO

Nosotros hicimos Couchsurfing con Hmoda pero mucha gente se queda en los mismos hoteles que te ofrecen el tour. También si no tienen mucho tiempo pueden ahorrarse alojamiento, hacer el tour al desierto y al día siguiente irse para otro lugar.

TRANSPORTE/CÓMO IR

Volvimos de Chefchaouen a Fez para tomarnos desde allí un bus nocturno de Supratours hacia Merzouga, en realidad, al pueblo previo: Hassi Labied. Fue un viaje de alrededor de 9 horas y nos costó 200 dirhams por persona más 5 DH por el equipaje. Cuando llegamos alrededor de las 5:30 am, nos recibió el hermano de nuestro Couchsurfer para llevarnos a su casa.

QUÉ NOS GUSTÓ

. El cielo repleto de estrellas por la noche.

. Los kilómetros de arena haciéndote sentir ínfimo.

. El silencio.

. La abundante comida que nos sirvieron.

. La posibilidad de conocer mucho sobre la cultura local.

. Si compartis el tour con más gente da la posibilidad de conocer gente de otras partes del mundo.

 

QUÉ NO NOS GUSTÓ

. Tuvimos sentimientos encontrados con el tema de los dromedarios. Nos dimos cuenta que pese a que puede ser cansador, tranquilamente se podría visitar el desierto a pie y no incluir a ningún animal en el negocio. No hemos visto ningún tipo de maltrato y hasta los tienen como mascotas pero preferible no hacerlos trabajar, no volveríamos a hacerlo.

. Basura en el desierto. Siempre algo se encontraba, y es una pena saber que estos lugares tan autóctonos siempre terminan sucios por el turismo.

VALLE DE TODRA, NATURALEZA Y SORPRESAS

Diario de viaje del Valle de Todra, en este post.

Qué hacer: 

Este es conocido como EL lugar para escalar. Gente de todas partes de Europa viene solo para eso. Además, hay un montón de senderos para caminar.

También tiene en el medio un tremendo oasis con palmeras y miles de árboles y plantas de todo tipo: almendras, duraznos, nueces, uvas, de todo. Por ahí también se pueden visitar las famosas kasbas, construcciones típicas bereberes. Algunas siguen habitadas pero en su mayoría están en ruinas ya que la gente las fue abandonando para mudarse a mejores lugares.

Otra opción es realizar algún senderismo con guía en el cual puedas ir a visitar a algunas de las tantas familias que siguen viviendo como nómades en las montañas.

Dato: la distancia de Tinghir a Todra es muy corta así que si tienen ganas de hacer dedo creemos que es muy fácil ya que es un ruta turística. Pero sino el taxi es muy barato.

 

ALOJAMIENTO

Gracias a Hussein que nos persiguió por la terminal de bus de Tinghir conseguimos una habitación privada con baño compartido más tres comidas diarias (hiper abundantes) por 200 DH la noche. Además la vista del lugar es increíble y está casi al lado de la Garganta de Todra. No recordamos el nombre para qué mentirles jaja. Pero para que tengan parámetros de los precios.

TRANSPORTE/CÓMO IR

Desde Hassi Labied tomamos un bus de SUPRATOUR por 90 dirhams + 5 Dh por equipaje, a las 7:30 AM y llegó a Tinghir a las 12:30 PM. Desde esta ciudad se puede tomar el famoso Grand Taxi que te lleva a Todra por 8 DH x persona.

QUÉ NOS GUSTÓ

.Las vistas del lugar son increíbles. Encima el clima acompañó (fuimos en enero) así tuvimos todos días soleados.

. El oasis. Es alucinante ver cómo en una zona tan árida pueden surgir estos manantiales de aguas rodeados, siempre, por palmeras con dátiles. Un lujo.

QUÉ NO NOS GUSTÓ

. Por desgracia, y esto no es nada nuevo, no hay una conciencia en cuanto a la limpieza por lo cual pudimos ver mucha basura en el agua y en las calles (en realidad en casi todo Marruecos pasa esto).

Deja una respuesta