Este viaje no lo compartimos pero lo haremos a futuro. Mientras tanto comparto mi experiencia (Caro) en Cuba durante 15 días. Esto fue en marzo del 2013 pero hay partecitas que fui actualizando gracias a amigos que fueron hasta el 2017 inclusive. Aviso esto porque claramente los precios pueden diferir un poco, lo que me vaya enterando y lo pueda ir actualizando lo haré!. Entre medio copio algunos extractos de mi relato de esos días.
Antes que nada para ir a Cuba desde Argentina necesitas sacar la visa y un seguro médico. La visa yo la saqué en la Embajada de Cuba , acá les dejo la data actualizada y requisitos a fecha de Agosto del 2017.
Para obtener la visa de turismo el viajero deberá presentar en nuestra Oficina Consular:
1. Pasaporte válido y vigente
2. Pasaje. (Sin viaje desde EEUU a Cuba)
3. Constancia impresa del seguro médico (no de agencias estadounidenses)
4. Planilla de solicitud. Puede descargarla desde esta web u obtenerla acá en nuestra oficina consular. El Costo de la visa de turista es de 324 pesos argentinos. Si el trámite es no personal se añaden 450 pesos más.
Las visas de turismo se hacen en el momento. Tenga en cuenta que atendemos 50 turnos en el día, por orden de llegada. Consejo: chequeen en la web los feriados y los horarios de atención de la embajada para no comerse el garrón de ir al divino botón.
Dirección: Virrey del Pino 1810 e/ Arribeños y 11 de Septiembre. Belgrano, Capital Federal. CP 1426EGF. Buenos Aires, Argentina.
- Teléfono: (54-11) 4782-9049/47829089
- Fax: (54-11) 4786-7713
e-mail: secretaria@ar.embacuba.cu
Data general vía web de la Embajada de Cuba:
Moneda
La moneda nacional es el Peso Cubano y el CUC (cubano convertible equivalente al dolar). Consejo: lleven euros para cambiar
Actualizo con data de Juan Pablo a fecha sept 2015 (Acrobatadelcamino.com) :
A Cuba conviene llevar euros (fue mi opción), libra esterlina o cualquier otra moneda fuerte, ya que hay un impuesto de 10% sobre el cambio de dólares. No se les ocurra llevar pesos argentinos. Por un dólar te dan 0.87 centavos de CUC, y por un euro 1.09.
Bueno vamos al recorrido:
La Habana
Días: 4 (los dos primeros del viaje y los dos últimos)
. Desde el aeropuerto a La Habana te van a llover taxis, de entrada en Cuba todo lo vas a poder negociar. En este caso pedían 25 cuc, terminé en 20, probablemente con menos timidez lo consigas más barato pero la habilidad de regateo la vas mejorando a lo largo del viaje jaja.
. Dónde parar >
- Virtudes 216 entre Aguila y Amistad
- Casa de Ramón.
- 25 cuc la noche (habitación para dos) / actualizado a Febrero de 2017 que es temporada baja, en temporada alta está 30 cuc
- Tel: 861-0656.
- Mail: dianarb@infomed.sld.cu
- Ahora tienen página web: http://www.hostalvirtudes216.com/
Qué manera de recibir amor en esta casa, horas y horas charlando con Quique y su mujer, tomando cafe y haciendote sentir como en tu propio hogar. RE recomendada. A fecha febrero 2017 agrego que tres amigos diferentes se hospedaron en esta casa poco y ambos volvieron felices como les había anticipado que pasaría coincidiendo conmigo en que fue el mejor lugar donde pararon en Cuba. Mi amiga San me dice: “No estaban haciendo desayunos ni cena (Pacha, la mujer de Gustavo se enfermó) pero siempre te están convidando café y jugos y lejos fue el mejor lugar para hospedarse. Los amo y quiero volver”.
. Al estar con poco tiempo, creo que tomarse el BUS que va por toda La Habana es un gran opción. Sale 5 cuc y podes bajarte en algún lugar y volver a subirte al próximo mostrando el ticket. Te llevan a recorrer la zona del Malecón, la Habana Vieja, la Plaza de la Revolución, y los distintos puntos turísticos. Pese a que no fui con la idea de la Cuba Turística, me pareció un buen uso. Copio algunos extractos de ese paseo:
“Estoy fusilada y eso que no son ni las 6 pm. Arrancamos 8.30 con un desayuno potente: café, después frutas, jugo de guayaba, una especie de paty con huevo, tomate y pan. Exploté. De ahí me fui a conseguir tarjeta para hablar por teléfono y luego al micro ese turista en la plaza. Supuestamente hoy iba a estar fresco y tomé la equivocada decisión de ponerme un pantalón largo. Arranqué mangueándole mate a un uruguayo que estaba en el micro y después me senté en el fondo para contemplar mejor la ciudad. El micro nos llevó hasta la Plaza de la Revolución (es como Plaza de Mayo de acá, ahí se reúne la gente en marchas o cuando hablaba Fidel) y sacamos las fotos pertinentes (?).
De ahí nos fuimos para el parque Lennon. Muuuuucho calor pero caminamos por un boulevard muy bonito. Esa parte, es mucho más pintoresca. Si bien las casas son coloniales están muy bien mantenidas. Una vez en el parque, nos sacamos fotito con la estatua de Lennon y pasamos por una especie de centro cultural que estaba en la esquina llamado “Submarino amarillo”. Un flaco nos dijo que ahí se podía picar algo mientras tocan bandas en vivo y pasan música de los 70. Sumamente tentador para alguien como yo pero era después de las 14 hs. recién y estábamos lejos.
Seguimos el paseo hasta la famosa heladería Coppelia. Había una cola importante y para no perder la costumbre, mis ovarios empezaron a pasarme factura. Me puse blanca, me bajó la presión y casi palmo (?). Me senté por ahí a recuperarme y después tomé el heladito que costó un peso cubano, 25 centavos argentinos, rico!.
Otra opción que me agrega mi amiga Sandra quien estuvo en febrero de 2017:
- Para el tour en La Habana “Nosotros cubaneamos” en Facebook, son un grupo de profesionales que hacen de guías turísticos, también tienen página: http://nosotroscubaneamos.com/
- La que responde inicialmente es Geikis, que te pregunta y te da una idea del recorrido según quiénes viajan y el perfil, si hay chicos, etc. A nosotros nos tocó recorrer la ciudad con Mauricio, abogado, un crack definitivamente.
- Podés elegir varias opciones, nosotros estuvimos con él los dos primeros días, el primer día recorrido a pie por LH vieja, muchísima información, muchísima historia, cada esquina tiene un comentario, desde 9 am que te pasa a buscar por la casa hasta las 17 hs que se despide, realmente vale la pena, a mi me encantó, no paramos de hablar de todo, porque se le puede preguntar de todo, habla de la problemática actual y es muy abierto.
- Para el 2do día, para ir más lejos, (Vedado, etc) nos habían ofrecido inicialmente ir con auto clásico (80 CUC todo el día, de 9 a 17) pero les dijimos que preferíamos bondi.. y la realidad es que nos terminaron consiguiendo auto común a 40 CUC (recomendable ir en auto, te lleva a lugares alejados donde no vale la pena ir con el bus porque se pierde mucho tiempo en esperas) asi que el 2do día fue una maratón con el auto, excelente como el primer día, quizás mas distendidos y hablando de cosas más personales, en el tiempo que teníamos en el auto.. entramos al Hotel Nacional, nos llevó al Habana Libre, zona embajadas, Coppelia, Plaza de la Revolución, Parque Lennon, Casablanca, etc etc.
Matanzas / Varadero
Transporte: Regatear taxi en La Habana! En vez de 7, pagué 5 hasta el Viazul. Desde allí el bus para Matanzas salía 12 cuc, como nos habían anticipado. Dos horas de viaje hasta Matanzas.
- Hospedaje: Dainelys y Ernesto
- San Luis 11510 entre San Sebastian y San Juan
- 45-291663 dainelys2012@gmail.com
- 25 cuc la habitación por noche
- Desayuno + cena = 10 cuc por persona
- Es una pareja joven, buena onda.
El primer día en Matanzas se aprovechó para ir a las Cuevas de Bellamar. Nos tomamos una “guagua” (como un mini bus) con dos señoras cubanas que también iban para allá y así dividimos gastos.
Las cuevas están buenas, antes Cuba estaba sumergida y estas cuevas se fueron formando naturalmente. Hay restos de fósiles marinos y como en toda excursión después te quieren cobrar la fotito y el video, pero nada obligado.
Desde allí se puede tomar otra guagua hasta Monserrat donde hay un mirador muy bonito desde donde se ve todo Matanzas.
Al otro día sí, Varadero, la primera vez que veía el mar Caribe. El transporte hacia allá se puede coordinar directamente con los dueños de la casa que siempre tienen algún conocido que te traslada en taxi con algún otro extranjero y con el que también podes arreglar el regreso.
Varadero es tan hermoso, los precios obviamente al ser uno de los lugares más turísticos suben un poco pero tampoco es imposible.
Números y gastos:
Entrada a las Cuevas de Bellamar: 7,5 cuc
Bus Matanzas-Varadero:6
Cerveza en Varadero: 2
No dormí en Varadero, o mejor dicho si, pero el alojamiento fue la playa. Un hotel de mil estrellas.
Desde Varadero había que continuar hacia Santa Clara, pero esto por no saberlo antes nos obligó a regresar a Matanzas a buscar las cosas.
Transporte: Bus de Varadero a Santa Clara > 6 cuc
En Santa Clara teniendo en cuenta que había un bus por la tarde que salía para Trinidad se optó por hacer lo turístico durante el día con las mochilas a cuestas.
“Fuimos a la Plaza de la Revolución donde está el monumento del Che y el mausoleo y memorial. Me gustó MUCHO. Había muchas fotos, cartas, y cosas que usaba en las guerrillas. Realmente emociona y se te pone la piel de pollo”. No se puede entrar con cámara de fotos así que estas fueron tomadas afuera.
De ahí nos fuimos al Tren Blindado, pero un extranjero a mitad de camino nos avisó que estaba cerrado, así que frenamos en la plaza y almorzamos. Tres hamburguesas completas con dos refrescos por 1 dolar. Fiesta. Nos volvimos por un boulevard (pero estaba todo cerrado) seguimos caminando por el pueblito hasta la terminal. Le repartimos caramelos a unos nenes y me di cuenta que me llena el alma verlos sonreír”.
Data de mi amiga San (Abril 2017)
“Al día siguiente fuimos a Santa Clara, nos tomamos un taxi compartido, 4 CUC cada uno y se puede pelear un poco más. Al ser lunes, el mausoleo estaba cerrado!! cosa que no sabíamos y nos quisimos matar. Cierran todos los lunes por mantenimiento, podes recorrer toda la parte de arriba y todo ok, pero no te dejan bajar por las escaleras de atrás. Así que caminamos hasta el centro, son bastantes cuadras, y entramos a lo que sería el Tren Blindado, no era la gran cosa pero ya que estábamos ahí… Salía 1 CUC cada uno. Comimos en un local de “El rapido” que es el estatal, todo en CUP. La verdad como dato, depende donde estes y el abastecimiento que tengan, comer en esos locales puede ser muy bueno o muy malo. A veces solo tienen pizza y otras veces platos re abundantes. Eso es suerte jaja”.
Transporte: Bus Desde Sta Clara a Trinidad 8 cuc por persona
Llegar a Trinidad te hace sentir famoso, al bajar del bus un montón de gente te corretea ofreciéndote hospedaje, te hablan todos a la vez, es realmente caótico (o al menos en mi experiencia).
Después de un par de cuadras de insistencia y con bastante desconfianza al principio (cuanto me arrepentiría después!) estuve en la casa de Ines y José
- José Calderon Rodriguez e Inés
- Simon Bolivar 71 entre Anastacio Cardenas y Rodriguez (preguntar numeración)
- 71 996544
- dayliglez@gmail.com
- 20 cuc (nos incluyó desayuno)
- Cena = 8 cuc cada uno
- Amorosos, muy recomendados! Muy buena gente.
Día 1 en Trinidad: “La cascada”
La excursión más común es la de ir a caballo (15 cuc por persona) en este caso se optó por caminar. El valor de la entrada al parque es de 6.5 cuc por persona. Es un lindo recorrido entre plantas y bichos jaja hasta llegar a una hermosa cascada con agua transparente y donde podes tirarte a nadar con los peces.
Una vez refrescado te podes volver al centro de Trinidad que es precioso. Sus edificios coloniales, la salsa cubana sonando en todos lados, las galerías de arte y los pasesos de artesanías son una locura. Creo sin dudar que fue uno de los lugares que más me gustó de Cuba.
A modo recomendación hay un lugar para comer que se llama “Estela”. Comimos una entrada bien cubana con frutas y cosas ricas, cerdo a la criolla, cordero a la cubana, coca, agua, helado y flan y pagamos en total 25 cuc. Esto excede al presupuesto que se venía manejando pero fue el permitido del viaje.
Día 2 en Trinidad:
Playa Ancón
Bus desde Trinidad a Playa Ancon: 2 cuc
La playa era muy linda pero para ser honesta no la pude disfrutar demasiado porque me tocó un día de constante amenaza de lluvia y muchas algas (?) Voy a tener que volver para darle otra oportunidad.
Día 3 en Trinidad
Valle de los Ingenios: allí antiguamente estaba instalada la aristocracia criolla que se dedicaba a la industria azucarera (Cuba fue uno de los principales exportadores de azúcar hasta que se disolvió la URSS y hasta llegaron a tener faltante).
Relato: “Mientras sacaba la entrada para el tren, un viejito me preguntó de dónde era. En cuanto dije Argentina se le iluminaron los ojitos y agregó: “La tierra del Che, yo lo conocí sabes?” Y ahí a la que se le iluminaron los ojos fue a mi. Empezó a contarme que él era muy chico, tendría 10 años cuando el Che operaba en la zona de Escambray y él con su curiosidad de niño iba a ver lo que hacían. “Ernesto era muy amable, muy humano, todos lo querían mucho. Tengo el mejor recuerdo de él”. Juro que me ponía la piel de pollo pensar que este señor había conversado con el mismísimo Che Guevara”.
El trencito bien de época, pintoresco, y lleno de turistas. Pero por inconveniente técnico debidos regresar a Trinidad.
“Al regreso nos devolvieron la plata del pasaje, y junto a dos italianos, al valor de 5 cuc cada uno conseguimos un taxi para hacer la excursión”.
“El tachero nos llevó primero a la parte turística del Valle donde había una especie de feria y luego una torre alta desde donde se vigilaba a los esclavos para que no se escapen. Terrible vista. Después nos llevó a una casa colonial “Guachimando”, de una familia que en aquellos años criaba ganado. Ahora se mantiene la estructura, la decoración, todo, pero funciona como atracción turística y restaurant. De ahí nos llevó a un mirador re lindo donde nos sentamos a tomar algo y a conversar de la vida. Después el taxista nos llevó a visitar una una alfarería famosa y regresamos a Trinidad”.
“Otra vez en el centro, aprovechamos para ir a caminar y visitamos el Museo de la Lucha contra los Bandidos (valor de la entrada: 1 cuc) que estuvo muy bueno. Comimos una pizza con sabor a fideos y volvimos a la casa a descansar un rato. En nuestro recorrido por el centro, en una de las casas de arte, nos colgamos hablando con unos artistas (Freda y un profesor de salsa). Por la noche retomé, y por 6 cuc c/u nos dio clase de salsa ahí mismo”. Video bailando con el cubano acá.
Desde Trinidad hay un bus directo a Playa Larga, valor: 12 cuc.
Playa Larga fue ese lugar que no tenía en mis planes y de repente se convirtió en mi recomendación para todo aquel que visite Cuba. Es una playa preciosa, y sin embargo, no está tan explotada turísticamente lo cual la hace aún mejor.
“Cuando el tal Coco nos trajo al hostel en su bicitaxi, ufff. Hermosa la habitación, hermoso todo, y encima tenemos vista a este mar que es una locura. Quisimos que nos haga precio pero dijo que no podía, a lo sumo nos dejaba la cena a 8. Realmente mirando el lugar sabíamos que no podíamos pedir menos y aceptamos”.
De verdad, este lugar es impresionante, todavía no lo puedo creer. Creo que eliminamos Viñales para quedarla acá, es increíble la paz de este lugar”.
Este muchacho “Coco” también nos llevó a hacer snorkel por 6 cuc por persona. Pasó toda la tarde ahí contando su vida, anécdotas y cortando casualmente cocos.
Dónde parar:
- El rincon de Mallorca, Playa Caletón, Cienaga de Zapata, Matanzas 0053-5369-7410
- Miguel y Danay
- 25 cuc la habitación por noche
- Desayuno: 4 cuc c/u
- Cena: 8 cuc c/u
- Es el hostel de un español, tiene vista al mar, increíble este lugar. Los precios igual SIEMPRE son negociables, más los de la cena y desayuno.
El bus de regreso a La Habana fue de 13 cuc por persona.
Vuelta a La Habana
En el obligado regreso a La Habana por supuesto el hospedaje volvió a ser Virtudes 216. Un abrazo gigante con Ramón y flia como si hubiesen pasado años desde la última vez que nos vimos.
Los últimos días tuvieron:
. Partido de beisbol (Cienfuegos vs Industriales) : ni me acuerdo el precio de la entrada, pero en pesos cubanos y era muy barato.
. Compras por la calle Obispo: algo que me sorprendió fue que conseguí libros muy baratos y en pesos cubanos en una librería bastante grande de la calle Obispo. Yo insistía en mirar los libros de los puesteros de las calles pero no. Ellos los vendían al precio del dólar y en las librerías conseguí unos 20 libros a 20 dolares (pero pagando todo con pesos cubanos). Lujo.
Cañonazo: “Si o si hay que ir en taxi así que negociando, nos llevaron por 3 cuc. Allá está una fortaleza construida por los españoles cuando tenían 3/5 partes del mundo conquistado. Y dos veces por día hacían la ceremonia del cañonazo y es eso lo que replican cada día SIEMPRE, esté como esté el clima. Lo recrean chicos de 17/18 años que están haciendo el servicio militar (ah eso, el servicio militar es obligatorio para los hombres, son dos años, o uno si están estudiando en universidad). Sigo, se disfrazan de la época y toda la bola. Está bueno. La excursión fue cara (10 cuc cada uno con entrada, ubicación, guía y trago) pero valió la pena. El show estuvo bueno y la vista de la ciudad de noche era muy bonita”.
Museo de la Revolución: “Es enorme y salís con la cabeza explotada de información. Vas haciendo todo un recorrido histórico a través de vitrinas, cuadros, elementos usados en la guerrilla, etc. Creo que me leí casi todas las descripciones, pero es que posta te atrapa”.
Plaza de Armas: la más antigua de La Habana
Museo del Ron: no entré en verdad, salía como 6 cuc la entrada y ya no tenía guita jaja.
Lo mejor de La Habana es caminarla, conocer a su gente. Particularmente estuve los dos primeros días de mi viaje y los dos últimos. Los primeros dos días aseguro haber caído en todo, pagar mas caro un montón de cosas. Los últimos dos días comí en lugares cubanos a precios geniales, y ya me sentía como en casa.
Bueno este fue mi resumen de Cuba, como ya adelanté no fue un viaje que hice con Agus pero que sí tengo pensado a futuro. Por otro lado es un viaje de vacaciones en 15 días pero si hubiese tenido la posibiidad a Cuba le habria dedicado al menos un mes para recorrerla de punta a punta. La gente es hermosa, y creo que la única manera de conocer la verdadera realidad de Cuba con sus pro y contras es parando en casas de familia, no yendo a All Inclusive y esas cosas. Hacer Cuba como un viajero, y no como un turista. A continuación un bonus track by mi amiga San.
Playa Giron . 2017
- El transporte fue un auto compartido ya que no conseguimos bus Viazul. 30 CUC cada uno, lo compartimos con dos minas más.
- Girón tiene dos playitas chiquitas, nosotros fuimos por el Museo Giron (entrada 5 CUC) y su historia (Bahía de los cochinos, etc). Está en lo que se llama Cienaga de Zapata y todo así es “obra de la revolución”, realmente emociona jaja si buscas paisaje no es tu lugar (?) Es para quedarse una noche y seguir viaje (desde LH, queda pasando Playa Larga)
- La estadía fueron 25 CUC los dos. Apenas bajamos del auto, en la rotonda principal había un tipo con un cartel que esperaba turistas.. muy copado, recién empezaban y todo era muy nuevo. Casa de Julio y Caudelina. El desayuno 5 CUC cada uno, pero es una bestialidad lo que te sirven, parecía que ibamos a comer 6 personas. Bollos, frutas, 4 huevos duros, batidos, café con leche, miel, pan, de todo. Lástima que perdí todas las fotos en el robo del celular pero es importante negociar que sirvan un solo desayuno (y gastar menos) algo que me quedó pendiente de decir jaja también te ofrecen langosta de cena pero preferimos hacerla barata y salir a comer a un localcito bien lindo, gastamos 10 CUC entre los dos (lo mismo que en el desayuno!).
Cienfuegos. 2017
- De Giron a Cienfuegos por Viazul, 7 CUC cada uno.
- Nos hospedamos en la casa de una familia amorosa, los primeros anticastristas. Una pareja joven con 3 hijos, el tipo salió una vez de la isla y ya se las sabía todas jaja era gracioso escucharlo hablar y en definitiva fueron los que más nos “ayudaron” para tratar de pagar menos en todos lados, y no hacernos sentir tan turistas. La verdad, sacando que eran algo religiosos y anticastristas (no así anti revolución), sin dudarlo volvería a la casa de ellos, les dejamos el MP4 y Joyce nos cargó música cubana jaja nos mostró videos de Gente de zona, nos explicaba los avances de la tecnología que ya sabíamos y nos opinaba del mundo exterior de una forma tan particular jaja un personaje. Todo afuera era mejor y en Cuba una cagada (?) nos terminamos quedando 3 días en Cienfuegos.
- En sí la ciudad se recorre en una tarde, lo bueno es ir a Rancho Luna (excelente playa) saliendo de un ferry (1 CUC cada uno) y luego una guagua (1 peso cubano, como nos indicaron, pero por ser turistas terminamos pagando 1 CUC cada uno, que por el viaje seguía siendo re barato). Es importante no colgarse en la playa porque pretendíamos volver en guagua pero pasa cada una hora y se llena nivel subte B. Claramente por ser turistas no pudimos subir así que volvimos en auto compartido (6 CUC entre los dos). Cuando le contamos a Joyce se indignó mucho jaja
Espero que les sirva la data, obviamente saqué toda la parte anecdótica, las historias y relatos porque eso lo tienen que ir a buscar ustedes 🙂