Samoa es ese lugar al que llegamos gracias a nuestra Working Holiday Visa en Nueva Zelanda. Fuimos con la información mínima a dejarnos sorprender y terminamos embobados y amando a este país, su gente, su comida, sus playas, todo.
Para el que le gusta leer el día a día, llevamos el registro de nuestras aventuras samoanas en tres partes (demasiado en pocos días!!)
Parte I: previaje, llegada a Samoa, Lano Beach, cumple de Agus
Parte II: recorriendo Savaii en Scooter, Falealupo, fogón internacional, viviendo con Andrea y su familia Samoana, To Sua
Parte III: Saleapaga, partido de rugby, noche con familia Samoana, domingo de iglesia y comida
A continuación nuestro presupuesto, hospedajes e info general de nuestro viaje en junio de 2016, los precios pueden haber variado con el paso de los años.
En vuelos gastamos aproximadamente unos 1100 dolares kiwis entre los dos aproximadamente. Esto incluyó los pasajes ida y vuelta a Samoa y los vuelos de Christchurch a Auckland, y de Auckland a Queenstown a la vuelta. Chusmear promos en: https://grabaseat.co.nz/
TIPS Y CONSEJOS
. Cambiar moneda en el Aeropuerto de Samoa. Cambiamos 2000 kiwis y nos dieron aprox 3400 talas.
. Taxi del aeropuerto hacia Apia: 60 talas entre los dos. Tienen la opción del shuttle (25 talas o lo que puedas regatear) o bus pero a la noche (hora a la que llegamos nosotros) no pasa.
. Contactar al taxista “Numi” que además suele hospedar gente en su casa la cual está muy cerca del aeropuerto y si quieren ir rápido a Savaii es muy conveniente. Teléfono: 7229522 Facebook: https://www.facebook.com/waterproof.tugaga



APIA
. Tatina Motel, enel centro de Apia
. Web: http://www.tatiana-motel.com/
. 70 talas entre los dos por una habitación con dos camas individuales
. Desayuno: pan, manteca, mermelada, cereales, café, leche, té, frutas
. No reservamos. Preguntamos el lugar más barato para pasar la noche y el taxista nos llevó. Las fotos son un poco tétricas, pero si solo queres dormir no es tan dramático jaja.
Esa misma noche Numi nos llevó a cenar por 17 talas entre los dos unos platos muuuy abundantes en un lugar por el centro de Apia donde suelen descansar los taxistas locales.
. Compramos un chip en BlueSky, una compañía de teléfonos de Samoa. El local principal está justo en el centro, frente al reloj, ocupa toda una esquina. Lo van a ver. Nos cobraron el chip 5 talas y le hicimos una carga de 10 para usar msj de texto, llamadas y megas. En el aeropuerto dan gratis el chip también pero nosotros por lo tarde que llegamos no lo vimos.
. Consejo: pasar por el centro de información turística donde les van a brindar los horarios -estimativos- de los buses, mapas, etc. Además todos los martes, jueves y viernes a las 10:30 am hay un show para conocer más la cultura samoana.
. El sábado temprano nos fuimos en el ferry hacia la otra Isla: Savaii
. Bus hacia la terminal del Ferry: 4 talas cada uno
. Tickets Ferry: 12 talas cada uno
. Horarios Ferry: chequear en la web porque varía según el mes. Por lo general hay tres salidas diarias, pero mejor corroborarlo =)
LANO BEACH
Nos bajamos del bus en “Lano Beach” para hospedarnos en unos fales recomendadísimos
Joelans Beach Fales
. Web: https://www.joelanbeachfales.ws/
. Un fale para nosotros con el colchón, mosquitero y sábanas. Pagamos 60 talas cada uno. Incluye: desayuno, cena y almuerzo RIQUISIMO. Además tenes para servirte, café, leche y té durante todo el día.
. Nos hospedamos en total tres noches. Las primeras dos, luego dejamos nuestras mochilas para viajar con la Scooter, y volvimos al día siguiente para pasar nuestro último día en Savaii en este Fale.
Para recorrer Savaii alquilamos dos días de Scooter en lo de Kevin (HIPER RECOMENDABLE).
. Web: http://www.motosamoa.com/
. Nos salió 50 talas por día + la licencia para conducir en Samoa: 21 talas
. También tiene un café con wifi gratis y tortas riquísimas.
Desde Lano Beach nos fuimos hacia Falealupo, parando unas horas en la playa de Manase. Muy linda!! Preguntamos en Talua Fales si podíamos descansar en su playa y no tuvieron problema.
Durante el camino a Falealupo pasamos por todos los climas, desde un sol tremendo hasta una lluvia que dolía. Hay muchas subidas y bajadas así que ténganlo en cuenta si se les ocurre alquilar bici para recorrer la isla. Para llegar a la playa de Falealupo, la ruta principal se abre para la derecha, hay un cartel enorme así que es imposible perderse.


FALEALUPO
. Falealupo Beach Fales
. Web: http://www.falealupobeachfales.ws/
. Nos querían cobrar 70 cada uno, le dijimos que mejor 60 y dijeron: “Si si, 120 los dos está bien” (?). Así que por 60 cada uno tuvimos nuestro fale, al igual que el otro con los colchones, sábanas y mosquitero. Acá se incluía desayuno y cena. Y además se podía tomar té y café cuando uno quería.
. Este lugar era reconocido como “el último pueblo en el mundo para ver la puesta de sol de cada día”. Pero por lo que leímos, esto cambió en el 2011 cuando el gobierno de Samoa movió la fecha para estar acorde a Nueva Zelanda.
. Excelente playa para hacer snorkel!
Luego de cuatro días en Savaii, nos fuimos para Upolu nuevamente en el Ferry. Allí nos fue a buscar Andrea, una chilena que vive en una villa alejada de todo y que nos hospedó al estilo Couchsurfing. Quien necesite su contacto, que lo pida por privado 🙂


TO SUA OCEAN TRENCH

Uno de los lugares obligados para visitar en Samoa es To Sua Ocean Trench, el gran agujero con una entrada de mar y un color verde esmeralda precioso
. Entrada: 20 talas por persona
. Abierto de lunes a domingo de 7 am a 6 pm
. A nosotros nos llevó Andrea en su auto, así que por las dudas averiguar antes si hay bus, horarios, o si conviene ir en taxi entre varios. Por lo general los taxistas te esperan en el lugar y después te llevan al destino final.


SALEAPAGA
Desde To Sua nos fuimos caminando poco más de una hora hasta Saleapaga. Esta playa está antes de la famosa “Lalomanu” y tal como nos habían aconsejado, encontramos un fale mucho más económico que lo que ofrecían allá.
Fao Fao Beach Fales
. 70 talas por persona
. Incluye desayuno y cena
. La playa es preciosa. Lo único negativo es que al menos cuando estuvimos nosotros la marea estaba alta y no teníamos lugar donde acostarnos sin que nos toque el mar jaja, pero al margen de eso, espectacular.
. Hacen shows los miércoles y sábados. Justo no estuvimos ninguno de los dos días, sin embargo una de las noches mientras cenábamos hubo música en vivo y hasta cantaron temas en español. Estuvo super divertido.



Nuestra última noche la vivimos en la casa de Numi, el taxista. Por eso queremos recomendarles si les gusta vivir la cultura de un país desde adentro, el hecho de hospedarse con alguna familia local. Por lo general se acuerda un precio o es a voluntad de cada uno.
Precios estimativos de algunas cosas
. Cerveza de litro: entre 6 y 8 talas
. Coca cola de litro: 5 talas
. Nafta: 2,20 talas x litro
. Coca + 2 snacks + paquete de galletitas: 13 talas
. Helado: 2 talas
. Entrada partido de Rugby Samoa – Tonga: a partir de 10 talas
Gastamos un total de 1467 talas entre los dos en diez días, unos 1000 kiwis aprox.
Información General y Datos
– Samoa es un país que le da muchísima importancia a la religión. Por lo tanto, los domingos todo está cerrado ya que suelen ir todos a la iglesia. Los van a ver muy bien vestidos, en su mayoría de blanco y, pese a que no hay restricciones con los turistas, consideran un poco como una falta de respeto si las mujeres se muestran demasiado. Yo la zafé con una pollera larga, pero Agus y sus bermudas rotas no ayudaban así que le prestaron ropa y acá lo ven. Una tormenta de fecha.
– En Samoa no se celebran los cumpleaños pero sí las muertes. Para éstas se hace un gran evento al que asisten todos los vecinos de la villa y la gente por lo general le regala plata a la familia que tuvo la pérdida. La muerte no se vive como algo triste. Lástima que el muerto no pueda disfrutar de la fiesta (?)
– Es común ver tumbas frente a las casas. Es tradición ir enterrando a los miembros de la familia en el lugar donde vivieron.
– Muchas casas no suelen tener paredes y esto es debido a las altas temperaturas. Los samoanos están acostumbrados a vivir así y sienten que no necesitan de mucho más.
– Los fales son manejados por samoanos. Por lo general lo hacen en familia. Está prohibido vender tierras a extranjeros es por eso que acá todo lo manejan ellos.
– Una costumbre -que no nos gustó mucho- es que los chicos atiendan a los mayores. Por ejemplo, a la hora de comer, los adultos comen primero y una vez que terminan, lo que sobra es para los chicos que se sientan a comer después. Además, muchos también se hacen cargo de sus hermanitos más chicos, sobrinos o primos.
– En Samoa van a encontrar gente con un muy buen nivel de inglés y otros no tanto. Sorprendentemente tuvimos que volver a manejarnos con un inglés más básico del que usábamos en Nueva Zelanda. Por otra parte, les gusta escuchar de los visitanes palabras en Samoano así que con que se aprendan éstas básicas van a andar bien:
* Talofa – Hello (para alguien que no conoces)
* Malo – Hi (para alguien que conoces)
* Tofa – Bye
* Manuia – Cheers
* Fa’amolemole – Please
* Fa’afetai – Thank you
Las vocales se pronuncian igual que en español así que es fácil aprender samoano! =)
– Nos llevamos dos mochilitas con ropa y así y todo creemos que llevamos cosas de más. Si van diez días aconsejamos: no más de 4 remeras, las chicas que lleven alguna pollera larga o pantalón finito largo (para usar el domingo de iglesia), uno o dos shorts, mallas, ojotas y fin (?) No se olviden repelente y protector 🙂
– Es muy común y lo vivimos, el hecho de viajar sentados a upa en los buses. Todos se van acomodando encima de otros para que todos entren. Estuvo intenso jaja.
– Durante el 2009 hubo un tsunami que afectó principalmente la zona este de Upolu. Es común ahora encontrar cartelitos señalando las zonas de evacuación en caso de un nuevo desastre.
– Van a cruzarse muchos hombres vestidos de mujeres y es algo que nos llamó poderosamente la atención considerando el nivel de catolicismo de la isla. Sin embargo, esto es re normal y lo llaman el tercer sexo: “Fa’afafine” en samoano. Por lo general, las familias que no tuvieron hijas mujeres asignan a su tercer hijo este rol para encargarlo de las tareas domésticas, así, desde chiquitos los visten y los tratan como niñas.
. Preparense para escuchar “Palangui palangui” por todos lados. Esto significa “extranjero” y lo suelen exclamar cada vez que nos ven.
. Pedir permiso en las playas que usan los fales, por lo general son gratuitas pero como dueños “del terreno”, les pueden exigir pagar algo para estar acostado tomando sol ahí. En Manase nos dejaron estar gratis, pero ante la duda, consulte =)
. Comprense en cualquier negocio antes de ir el equipito para hacer snorkel, aunque sea el más barato. Le van a dar uso!!!
hola mi nombre es marco, soy de Chile de la ciudad de iquique. tengo mucho interés de conocer la cultura samoana por lo cual mis intenciones es viajar a conocer la isla de samoa, pero hay muy poca información al respecto de como llegar hasta samoa desde mi ciudad. es posible que uds me puedan ayudar a que lado de nueva zelanda debo llegar para cruzar a la isla samoa y desde donde puedo comprar los pasajes con anticipación o si la disponibilidad para comprarlos ahí mismo es amplia.
desde ya muchas gracias
Hola Marco! La verdad que lo mejor que te podemos recomendar es un vuelo hacia Australia o Nueva Zelanda desde Santiago de Chile y de allí otro hacia Samoa. Si viajas a Nueva Zelanda, llegarías a Auckland desde donde salen vuelos a Samoa. Hay una página neozelandesa que se llama https://grabaseat.co.nz donde muchas veces hay promos a Samoa y otras islas. Cualquier otra duda avísanos. Abrazo!
muy lindo viaje! cuantos dias estuvieron que no lo pude encontrar a ese dato?
Ale! Perdón la demora. Estuvimos 10 días. Ahí lo agregamos al título. Gracias por hacernos notar eso!!
Holaa me encanto el blog! Estoy viviendo en wellington y planeo viajar a samoa en octubre, me interesa el dato de Andrea, la chilena q los alojo, seria genial, ya que soy chileno también, muchas gracias. Les dejo mi mail
Hola Gonza! Disculpá que recién vemos este mensaje. Nos estamos volviendo a poner al día con el blog.
En cuanto al contacto de Andrea, fijate que en Facebook la encontraste como “Andrea Ortiz Gallegos”. No sabemos si sigue hospedando gente pero escribile que es re copada.
Saludos!
Hola gracias por el blog🤗me ha gustado mucho , te queria preguntar por Andrea que vive alli 😊para tener los datos, estoy barajando la idea de ir a samoa, me gustaria que mis hijos estudiaran ingles y quedarnos x un tiempo largo , si me puedes ayudar eb el tema de alquilar una casa x meses y con la información para estar legal alli, gracias de ante mano y me encanta este sentido aventurero que teneis, gracias.
Hola Mafe! Gracias por escribirnos 🙂 A Andrea la podes encontrar en Facebook como Andrea Ortiz Gallegos. Es muy atenta y amable así que va a poder contestarte cualquier duda que tengas. ¡Saludos y suerte!