Hola a todos! Esperemos que les sea de utilidad esta Guía de 15 días por Myanmar. Antes que nada queremos hacer algunas aclaraciones para tener en cuenta:
- Nuestra ruta no fue la mejor. Pero por un tema de horarios y combinación de buses la tuvimos que hacer así, sino no hubiésemos visitado Mandalay como tres veces jaja.
- Le hubiésemos dedicado muchos más días a Myanmar si no fuese porque ya teníamos planificado un voluntariado en Tailandia. Buena excusa para volver =)
- Elegimos no ir a un lugar tan turístico como Inle Lake para hacer trekking en Hsipaw, y además, conocer las playas de Myanmar de las que nadie habla y realmente son increíbles.
- Los precios en USD están pasados a fecha Enero 2017. Pueden variar.
Lo primero que tienen que saber antes que nada, es que para viajar a Myanmar sí o sí necesitas una visa. La manera más común de obtenerla es en la Embajada de Myanmar en Bangkok o de manera online que es lo que nosotros recomendamos -ya que la diferencia de precio con el trámite que se hace personalmente en la embajada de Bangkok es muy poco y te ahorras tiempo-. La visa cuesta unos 50 USD y una vez aprobada debe usarse dentro de los tres meses, y por lo general, te la dan por 28 días. En este link aplicas a la visa: https://evisa.moip.gov.mm/NewApplication.aspx# / En el caso de que seas periodista, recomendamos te elijas otra profesión. Los periodistas requieren visas especiales y como el asunto de los militares aún sigue un poco caldeado, los periodistas no son tan bien vistos por parte de las autoridades. Ahorrate un problema y sé pastelero (?)
En el siguiente link podes chequear las fronteras habilitadas y los costos de las visas en caso de que cambien: https://evisa.moip.gov.mm/visafees.aspx
En dos días como mucho te llega la visa aprobada al mail, la imprimis y la llevas con vos para presentar al llegar al país. Ah! Por las dudas también tenete a mano un pasaje de salida del país, a veces lo piden. Recordá que en la App Gomosafer podes generar una reserva sin pagar.
Viajamos desde Bangkok hacia Yangón en avión por Nok Air, un ploteo un poco polémico con cara de pájaro pero el servicio mucho mejor de lo que nos ofrecieron otras aerolíneas. Nos costó 48 USD cada uno.
Lo segundo que tienen que saber antes de Myanmar es un poco de su historia y su situación actual. Por eso de verdad les recomendamos que lean un poco e investiguen. Hay un par de documentales en youtube muy interesantes para ponerse al día.
Ahora sí, vamos por las ciudades que recorrimos:
YANGON

Como toda gran ciudad, Yangon es caótica -y les pedimos disculpas a las otras ciudades que las tildamos así antes-. A nosotros particulamente mucho no nos gustó, acá les contamos por qué. Sin embargo, nos quedamos tres días y estas son las cosas que hicimos:
. La atracción principal es la visita a la Pagoda Schwedagon. Cuesta unos 8000 Kyats y realmente vale la pena. Es impresionante. Recomendamos visitarla de día y también de noche, ya que cambia totalmente. Podes preservar el ticket para usarlo las veces que quieras dentro del mismo día.
. Buda reclinado: pese a no ser el más grande de Myanmar -ese está en Bago- este Buda tiene unos casi 66 metros de largo y es imponente. Se encuentra en la Pagoda Chaukhtatgyi y la entrada es gratuita.
. Parque Kandawgyi: si el día está bonito vale la pena pasar a caminar por ahí. En uno de los ingresos te cobran entrada de 300 kyats, no así en los demás. Toda una aventura caminar por el muelle al lado del lago con esos tablones flojos haciéndote creer que en cualquier momento te vas abajo. Ah, nos cruzamos una serpiente. Dato de color nomás.
. Tomarse el tren: el recorrido circular del tren es de 3 horas, nosotros elegimos tomarlo y bajarnos en una estación cualquiera para ver la vida en un barrio común de Yangón. Allí nos quedamos un rato viendo a pequeños monjes jugar al fútbol y la vida de los locales.
. Caminarla por todos lados: nosotros somos muy fanáticos de caminar los lugares así que casi todas las distancias las hicimos a pie. El puerto, la zona que preserva las construcciones inglesas, las pagodas. Recomendamos caminar Yangón por todos lados, interactuar con los birmanos, y si te perdes preguntar. Siempre hay alguien dispuesto a ayudarte.
.:. Alojamiento: Shannkalay. Nro 166/168, piso 3, 49 Street. Pagamos 25 mil Kyats la noche por una habitación para los dos, baño compartido y desayuno. La verdad es que lo recomendamos. El personal era super amable, el lugar muy limpio, el wifi andaba bárbaro y para nosotros estaba bien ubicado. Lo reservamos por Agoda.
. Nuestro diario de viaje de Yangón acá: https://oportunidadoportuna.com/que-hacer-3-dias-en-yangon/


nGWE SAUNG

Elegimos esta playa porque era más económica que Ngapali y porque la otra que nos había interesado tenía todo bookeado. Bastó con mirar un poco de fotos para enamorarnos, cómo explicarles lo que fue en vivo. Nos hubiese gustado quedarnos más días acá. Kilómetros de playa para nosotros, los mejores atardeceres hasta el momento (es que después se vino Bagan!), comida rica y barata, una acomodación buenísima y gente amorosa. Todo cuadró para que haya sido uno de los lugares que más nos gustaron en este viaje por el Sudeste Asiático.
> Podes leer nuestros días en Ngwe Saung ACÁ
. Buceo en Ngwe Saung: nos costó el discovering 120 dólares (2 inmersiones en dos lugares distintos + almuerzo, agua y frutas + traslados)
.:. Alojamiento: Forest Home Resort. De los mejores desayunos que tuvimos. Llegamos a las 4 am y no solo nos dejaron quedarnos a dormir sino que también nos dieron el desayuno gratis. Pagamos la cabaña con baño privado 20,50 dólares / 28.000 kyats
. ¿Cómo llegar a Ngwe Saung? Bus desde Yangon con Asian Dragon Travels. El pasaje ida y vuelta costó 18.000 kyats (la ida sola sale 12.000 así que conviene sacar todo de una). Te dejan en la puerta de tu hotel. Hay dos horarios desde Yangón: 8 AM y 9 PM. Importante: desde Ngwe Saung si o si tenes que volver a Yangón, no hay manera de ir hacia otro destino.


MANDALAY

Llegamos a Mandalay desde Yangón en un bus JJ Express. Se puede bookear enviándoles un mensaje a su página de Facebook y luego se puede pagar en la terminal. El servicio es excelente y los coches son re cómodos. Nos costó de Yangón a Mandalay 25.200 Kyats por persona/18 USD.
. Mandalay tiene algunas cosas bonitas para hacer y visitar pero lo mejor está en sus alrededores.
. Dentro de la ciudad se puede visitar El Palacio Real (la entrada cuesta 10USD y sirve para otras atracciones según nos contaron), nosotros solo lo bordeamos. Se puede visitar la Pagoda Kuthodaw donde se encuentra el libro más grande del mundo (entrada gratis), y algunos otros templos alrededor.
. En las afueras de Mandalay, vale la pena visitar Mingun con su estupa no terminada la Mingun Paya, la blanquísima Pagoda Hsinbuyme y la campana más grande del mundo en funcionamiento “Mingun Bell”. El costo de la entrada a la zona es de 5.000 kyats por persona.
. También, recomendamos ir hacia Inwa a la tardecita, donde ya no te cobran ninguna entrada y se pueden recorrer las ruinas de varios templos mientras cae el sol, lo cual lo hace todo aún más pintoresco. Allí también van a poder encontrar la torre de pisa birmana, como le llaman a una torre con un reloj que quedó inclinada luego de varios terremotos.
. Un “must do” que nosotros no hicimos fue el de visitar el puente U Bein en Amarapura. Por tema de tiempos y demás preferimos descartarlo, pero todos dicen que es muy bonito para visitarlo así que vayan al amanecer o al atardecer.
.:. Hospedajes:
. Fortune Hotel: NO lo recomendamos. Los baños no eran limpios, el personal no tenía muy buena onda y el wifi fue de los peores lejos. Nos costó 16 dólares / 21.700 kyats. Está cerca de la estación de tren.
. Royal Yadanarbon: En nuestra vuelta a Mandalay cambiamos de hotel y para nuestra sorpresa, por una diferencia de 2 dólares terminamos en este hotel que hasta nos recibieron con algo de tomar y otros detalles – como la excelente ducha con agua caliente – que ya nos hicieron que quererlos jaja. Habitación para los dos, con baño privado y desayuno buffet por 18 dólares / 25.000 Kyats. Quedaba un poco más alejado pero para nosotros eso no fue un problema. Lo recomendamos. Dirección: 89 Street, entre 22 y 23 / www.royalyadanarbonhotel.com / en Agoda lo encontramos más barato. ¡También te dan bicicletas gratis!
.:. Alquilamos moto en “Mandalay Motorbike Rental & Tours”. El dueño era un yankee casado con una birmana. Hace muchos años que vive en Myanmar por lo que te puede dar mucha información y marcarte todos los puntos de interés de la zona para que vayas a visitar. La web es www.mandalaymotorbike.com / mandalaymotorbike@gmail.com / Nro 193, 32 Street (entre la 79 y 80). Pagamos un día de moto 15 mil kyats/11 USD (la manual está 10 mil kyats).
. Nuestros días en Mandalay: https://oportunidadoportuna.com/mandalay/


BAGAN

Nosotros fuimos desde Mandalay hacia Bagan en tren nocturno. Una verdadera aventura y no apto para personas fóbicas a los ratones. Costó 1.800 Kyats por persona/ 1,30 USD (qué pretendíamos no? jaja) y el viaje duró alrededor de 7 horas. Si tienen suerte pueden dormir jaja, son los peores asientos del mundo.
. La mayoría de los hospedajes más económicos está en Nyaung U. Igual tanto New Bagan como Old Bagan valen la pena visitarlos.
. Imposible no enamorarse de Bagan. Los mejores amaneceres y atardeceres de todo el viaje.
. Ideal para alquilar una bici o una moto e ir a perderse entre miles de templos.
. Se suele cobrar una entrada para ingresar a Bagan de 25 mil kyats. Nosotros cuando llegamos alrededor de las 4 am nuestro taxi pasó por el control pero estaba cerrado, así que tuvimos la enooorme suerte de no pagar entrada. No queremos aconsejar mal, pero tampoco queremos dejar de contarles que la plata de esa entrada va para los militares y no donde corresponde, que sería la conservación de Bagán. Es por eso que fuimos muy felices de poder zafar y no aportar. Solo si vas a los templos más populares te piden el ticket de entrada y algunas veces ni siquiera, considerando que los templos suelen tener cuatro ingresos y solo están en uno. El ticket es válido por 5 días desde su emisión.
. En algunos templos vas a ver vendedores de pinturas o artesanías que se ofrecen a acompañarte y guiarte por el templo. Casi siempre esperan que después les compres algo pero sino podes darles una donación a voluntad en forma de agradecimiento. Muchos de ellos aprovechan para practicar inglés con los turistas y saben un montón sobre la historia de cada templo y el budismo.
. ¿Cuál es el mejor templo para ver el amanecer y el atardecer en Bagan? Lo googleamos varias veces y concluímos en algo: encontralo vos y no te guíes en lo que dice ningún blog. Si vas a los más conocidos probablemente estés rodeado de muchos turistas con miles de cámaras, entonces buscate uno para vos solo. Hay más de dos mil, lo vas a encontrar =) El paseo en Globo Aerostático para ver el amanecer cuesta alrededor de 320 USD. Pueden googlear las diferentes opciones y empresas. Claramente no estaba en nuestro presupuesto, pero verlo desde los templos es fantástico. Sin dudas nuestra postal favorita en el Sudeste Asiático.
.:. Alojamiento: Lucky 7 Guest House. No aparece ni en Agoda, ni Booking ni en ningún lado. Se los puede contactar por Facebook o bien, caer al lugar y tener suerte de encontrar habitación. Fue el mejor hospedaje en todo Myanmar. Manuela y Aung son tan hospitalarios y buena gente que no tardamos en pegar onda y al segundo día nos invitaron a cenar con ellos y charlar por horas. Les consultamos por qué no aparecían en ningún lado y nos dijeron que preferían que llegue gente por recomendación así no se perdía el espíritu del hostel. Nos costó 20 USD/27.400 kyats la habitación con baño privado + desayuno (Manuela te da tostadas hasta que explotes).
.:. Desde Bagan volvimos a Mandalay, sí, otra vez. Un bus que nos costó 9.000 kyats por persona/6,50 USD.
. Nuestros días en Bagan: https://oportunidadoportuna.com/dos-dias-bagan/


HSIPAW



. Llegamos desde Mandalay en Bus, nos costó 5.000 kyats por persona/3,60 USD.
. Vinimos a esta ciudad para hacer el trekking de dos días y una noche hacia las aldeas en las montañas.
. El trekking lo hicimos con nuestro recomendado guía amigo Aikethein Taw, perteneciente a la etnia Palaun y con un nivel de inglés excelente. FB: www.facebook.com/hsipawtrekkingaikethein/ Mail: trekkingaikethein@gmail.com . Nos costó: 30 USD por persona y te incluye cuatro comidas, el hospedaje en el pueblo y el transporte desde y hasta tu hotel.
. No es un trekking difícil pero hay algunas partes cuesta arriba un poco cansadoras. Durante el trayecto almorzamos en la casa de una familia Shan y dormimos en la casa de una familia Palaun. La experiencia es hermosa, el contacto con la gente local y sobretodo con los niños lo hace más hermoso aún. Recomendadísimo.
. Hace frío, al menos en enero, principalmente a la noche y temprano en la mañana así que llevar abrigo.
.:. Alojamiento: Red Dragon Hotel. Estuvo bien. El desayuno era abundante y una noche pagamos una habitación para los dos con baño compartido unos 13 USD/17.600 kyats. Otra noche pagamos por habitación para los dos con baño privado 16 USD.
. Hay un tal Mr. Charles que ofrece alojamiento y guías para trekkings. Es un gran monopolio y por eso nosotros recomendamos que contraten guías independientes, siempre es mejor que cualquier gran negocio.
. Desde Hsipaw tomamos el tren hacia Pyin Oo Lwin (donde después nos tomaríamos una tuc tuc hacia Mandalay). Podes ir en “first class” o “economy”, salen 2.750 kyats/2 USD y 1.200 kyats/0.87 USD respectivamente. Nosotros siempre vamos a lo popular pero esta vez queríamos viajar cómodos así que fuimos en “primera”. Lo mejor de este trayecto es atravesar el viaducto de Goteik, el puente más alto de Myanmar y no apto para gente con vértigo. Si haces el trayecto de Hsipaw a Mandalay pedí asiento del lado izquierdo, si vas de Mandalay a Hsipaw, pedilo del lado derecho. Re contra vale la pena. Vas a sentir cosquillas en los pies.
. Desde Hsipaw a Pyin Oo Lwin nos tomó alrededor de 6 horas. Al llegar, nos tomamos una camioneta hacia Mandalay por 2.000 kyats cada uno/1.46 USD. Ese trayecto lo hicimos en dos horas aproximadamente.
. De Mandalay tomamos un bus a Yangón, y de allí directo al aeropuerto.
. Nuestros días en Hsipaw: https://oportunidadoportuna.com/trekking-de-dos-dias-y-una-noche-en-hsipaw/
Fin de viaje y ganas de volver a Myanmar YA.
Sinceramente un excelente blog !!
Muchas gracias Horacio! Saludos 🙂