Días en Perú: 14
Couchsurfers: Marvin (Lima); Fernando (Trujillo)
Máncora es una playa de surfers. Nos pareció similar a Montañita ya que hay gran variedad de locales de ropa playera y tiene esa “onda” de bares y lugares donde tocan música y demás.
Nos llamó al atención que casi todos los puestos que vendían ropa playera o regalos aceptaban tarjeta de crédito Visa aunque claro, con un pequeño recargo en la compra.
La variedad gastronómica al ser costa se basa más que nada en los pescados. No dejar de probar el ceviche!
Los menúes cuestan entre 8 y 10 soles y te incluye una entrada, un plato principal y un refresco.
En este lugar vimos los mejores atardeceres de todo el viaje.
En la playa ofrecen paseos a caballo por 10 soles.
Dormimos en el hostal: Casa Máncora. El precio de las habitaciones es a partir de 15 soles. Es cómodo, NO incluye desayuno, pero para las noches tiene una tele llena de dvd´s para disfrutar una peli.
IMPORTANTE: En Máncora hace mucho calor y, está LLENO de mosquitos. Así que no olviden de usar mucho repelente y ropa clara, la oscura los atrae (sino pregúntenle a Tiny… jaja)
Los días en Máncora haciendo clic acá: Días 33 y 34 – Días 35 y 36
Admitimos que nosotros solo fuimos a realizar una entrevista periodística pero supimos que hay varios lugares cercanos para visitar.
En la Plaza de Armas está lleno de agentes turísticos que ofrecen tours. Los precios se pueden regatear pero hay que estar atento con lo que se ofrece porque algunos no te aclaran que ciertos tours no incluyen la entrada a determinado lugar, etc.
Lugares para visitar:
. La Huaca del Sol y la Luna
. Ruinas Chan Chan
. Playas de Huanchaco (a 20 minutos, se puede ir en bus)
Se consigue yerba mate en WONG.
Paramos por Couchsurfing así que no tenemos referencias de hostales, pero insisto, en la plaza de armas pueden preguntar lo que quieran que les va a llover información.
Los días en Trujillo haciendo clic ACÁ
Lima fue una de las ciudades que más nos sorprendió. Es realmente hermosa.
Hay muchos parques y plazas muy bien cuidados desde donde puede apreciarse la costa. La mayoría de estos parques tienen wifi gratis.
La zona más “pituca” es la de Miraflores y San Isidro. Van a encontrar un gran cantidad de centros comerciales.
No dejar de visitar Barranco. Allí se encuentra el Puente de los Suspiros y es un lugar muy típico para ir a pasear. Hay restaurantes y locales de todo tipo.
Se puede conseguir yerba mate en los grandes supermercados. Nosotros la pagamos 14 soles. Siempre Taragüi, es la única marca que encontramos en Perú.
La costa de Lima está llena de piedras pero vimos varios surfers esperando que se digne a aparecer alguna ola para divertirse.
El centro histórico es precioso! Mezcla un toque colonial con locales actuales. Se puede visitar: La Plaza Mayor de Lima, el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, el Palacio Arzobispal, el Correo Central de Lima, el Jirón de la Unión, la Plaza San Martín, el Parque Universitario, el Parque de la Exposición, el Parque de La Muralla y el Barrio Chino.
No dejar de comprar los churros con dulce de leche (que allá le llaman manjar) por las calles del centro. Los pagamos 1,50 cada uno.
Recomendamos visitar el Parque de Agua y preferentemente ir de noche. Hay fuentes con aguas danzantes y un show con láser genial. La entrada costó 8 soles cada uno.
Más sobre los días en Lima haciendo clic ACÁ
Para ser honestos fuimos un sólo día a Arequipa, ni siquiera paramos en algún lugar. Así que la info que le vamos a brindar es lo que nos recomendaron allá para hacer.
Visitar el Centro Histórico, la Catedral, conventos e iglesias.
El Monasterio de Santa Catalina > 35 soles la entrada.
Museos y casonas > Mansión del Moral, Mansión Goyeneche, Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Santa María (abierto hasta las 14 horas, cuesta 20 soles).
Ofrecer un tour para la visita de los atractivos turísticos alrededor de la ciudad. Dura 4 horas y cuesta 45 soles aprox.
El atractivo principal del lugar es el volcán.
El centro no es gran cosa, donde sí había más barullo era en la parte del Mercado pero no se puede dejar de visitarlo.
Algo que nos sorprendió fue que estaba lleno de heladerías. Algunos sabores nuevos que probamos fueron el “tres leches”, “queso helado” y “manjar blanco” (similar al dulce de leche argentino)
Nuestro día de paso por Arequipa acá > Días 40 y 41: Lima-Arequipa, “Sumando millas para un pasaje gratis en bus”
Fue una de las ciudades más esperadas para visitar y que cumplió totalmente con nuestras expectativas.
Mezcla historia pura con los locales modernos (hay Starbucks, Mc Donalds, etc.). Por supuesto al ser tan turística hay todo tipo de precios.
La oferta gastronómica va desde restaurantes caros, lugares de comida rápida o nuestro elegido Mercado de San Pedro. Allí se pueden conseguir platos de todo tipo a 4 soles. Además, allí se venden desde comidas, hasta artesanías, ropa, y todo lo que se pueda imaginar con la accesibilidad del regateo.
Nuestro hospedaje fue el hostel El Procurador de Cusco en donde pagamos 30 soles entre los dos una habitación privada con baño compartido y wifi. En principio estaba 40, así que ya ven que acá también todo se negocia. Más si son un grupo… No sabemos si recomendarlo porque es depende el plan de cada persona… tiene cocina y una gran vista de toda la ciudad desde su terraza, pero por ejemplo no había papel higiénico y cuando fuimos a pedir nos querían cobrar. La ducha tampoco tenía el agua caliente como nos habían indicado.
Les van a ofrecer por tooooodos lados tours a Machu Picchu, eso lo pueden chusmear en esta guía > Guía de viaje para Machu Picchu
Una tentadora idea es sacar el boleto turístico (no lo hicimos por varias razones pero tal vez en otro viaje creemos que estaría bueno). Este boleto permite visitar 16 puntos turísticos de la ciudad y circuitos turísticos como el Valle Sagrado y Valle Sur (háganlo si pueden!). Estaba costando 130 soles el ticket general y 70 soles para estudiantes. Les dejamos el link para que chusmeen: http://www.boletoturisticocusco.net/
El pueblo en si está rodeado de historia. Por donde camines encontrarás ruinas Incas, algunas gratuitas y otras pagas, museos, iglesias, etc. Además, a pocos kilómetros de Cusco, están las ruinas más turísticas que, de no pagar el boleto turístico, también pueden ir a visitar y comprarlas aparte: Ruinas de Pisac, el pueblo de Ollantaytambo (última comunidad inca viva), Chinchero, Moray, etc.
Visitamos el Museo del Chocolate porque nos lo habían recomendado pero honestamente todo adentro era carísimo. Sí se veía a los europeos disfrutando del lugar. Nosotros, no lo recomendamos.
Nuestros días en Cusco haciendo clic acá > Día 42: Cusco, “Ciudad Mágica”, Día 43: Rumbo a Machu Picchu, “Caminito al costado del mundo”, Día 46: Cusco, “Cambio de planes”
.:.:..:.:..:.:..:.:..:.:..:.:..:.:..:.:..:.:..:.:..:.:..:.:..:.:..:.:..:.:..:.:..:.:..:.:..:.:..:.:.
Consejos Generales
. En Perú se puede regatear absolutamente TODO. Hasta los pasajes en Bus. Les dejamos algunos a fecha marzo de 2014 pero tengan en cuenta que pueden variar.
Precios expresados en soles (moneda local de Perú)
De Máncora a Trujillo > 40
De Trujillo a Lima > 45
De Lima a Arequipa > 85
De Arequipa a Cusco > 50
. No dejar de probar las cervezas peruanas, nos encantaron! Recomendamos la Trujillo y la Cusqueña de trigo. Diez puntos.
. La bebida típica en Perú (que suele ser parte de los menúes) es la chicha. En este caso a Carola no le gustó, a Tiny sí. Prueben y cuéntennos (?)
. La comida peruana es muy rica y abundante. Probar los anticuchos (corazón de vaca), la chifa (mezcla de comida peruana y japonesa), ceviche en la zona costera, lomo saltado, el camote frito y la papa a la huancaína y papa rellena.
. Precios varios (a marzo de 2014)
Chifles: 5 soles
Cremolada: 3 soles
Inka Cola de 500: 2 soles
Piloto (necesario para Machu): 5 soles
Agua de dos litros: 3 soles
Cervezas: 6 soles aprox
Menú típico (una entrada, plato y bebida): a partir de 4 soles en adelante según el lugar.
Perú es genial! Esto está escrito en base a nuestra propia experiencia así que cualquier otra cosa que se les ocurra para aportar será bienvenido. Tener en cuenta que las tarifas pueden variar, nuestra guía fue escrita basada en marzo de 2014.