No hay palabras para este lugar, tienen que vivirlo. Vamos a darle las distintas alternativas para hacerlo según las ganas y presupuesto disponible.
Opción económica: Esta varía un poco de la experiencia que viva cada uno. Conocimos gente que hizo varias opciones que ayudan mucho al bolsillo.
La más recomendable es la de tomar un bus de Cusco a Santa Teresa (entre 35 y 40 soles) y luego tomarse un taxi. Cuantos más sean será mejor ya que el taxi les saldrá más barato. También el costo dependerá de su habilidad de regateo.
Opción All Inclusive: Esta es para los que viajan con suficiente dinero como para darse gustos o los que buscan una comodidad total.
Lo primero que tienen que hacer es sacar un pasaje de tren en https://www.perurail.com/, así en vez de caminar 2 horas desde la hidroelécrica hacia Aguas Calientes, podrán viajar cómodamente en este tren ida y vuelta. Luego compran el pasaje en bus (10 dólares ida) desde el pueblo hacia Machu Picchu. El resto es igual a las otras opciones.
Opción Agencia (la que hicimos nosotros): Alrededor de la plaza de Cusco está lleno de agencias que ofrecen tours a Machu Picchu. La mayoría de los servicios son similares y los precios también:
Viaje en Combi hasta Santa Teresa. Aclaración: el viaje es muy sinuoso y los peruanos manejan rápido así que varios terminaron mareados o vomitando. No es un dato menor: preferentemente viajar adelante, atrás se siente peor.
En Santa Teresa nos daban un almuerzo y seguimos camino hacia la Hidroeléctrica. Allí, mostramos nuestros documentos para registrarnos. Desde allí caminamos por al lado de la vía 2 horas hasta Aguas Calientes. El camino es sencillo y hermoso así que a no ser que quieras derrochar dólares en el tren, caminá (?).
En Aguas Calientes nos designaron un hotel que no le sobraba nada pero era muy cómodo para los lugares donde veníamos parando, y luego fuimos a cenar con todo el grupo (incluído). Allá el guía nos repartió los tickets a Machu Picchu, y/o a la Montaña Machu Picchu o Huayna Picchu; y también una bolsita con un jugo, una banana, galletitas y alguna que otra cosa para llevarnos a la caminata hacia las ruinas.
A las 4:30 emprendimos camino a Machu ya que nuestro guía estaba asignado para las 6 AM. Fue una hora y media de subida que se puede hacer caminando o bien, en un micro que cuesta 10 dólares. Admitimos que fue un poco dura, pero con agua y paciencia llegas bien.
Nosotros aparte del tour por las ruinas sacamos entrada para subir a la montaña Machu Picchu. La mayorìa de la gente saca para el Huayna (sacar ticket con tiempo porque se agota rapido) ya que es más accesible la subida en 40 minutos. En cambio la montaña Machu Picchu son dos horas de subida y lográs una visión de 360 grados increíble.
Este es el camino para subir a Machu Picchu a pata (camino recto) o en bus (curvas)
La data actualizada a mayo del 2014:
– Boleto Machu Picchu 2500 espacios por día.
– Boleto Machu Picchu + Huayna Picchu 400 espacios por día, dividido en dos grupos de 200 personas cada uno.
Grupo 01: Machu Picchu + Huayna Picchu 07:00 – 08:00 horas.
Grupo 02: Machu Picchu + Huayna Picchu 10:00 – 11:00 horas.
– Boleto Machu Picchu + Montaña 400 espacios por día.
– Boleto Machu Picchu + Museo 2500 espacios por día.
El ingreso a todos los destinos mencionados es diario, incluyendo domingos y feriados.
Les dejamos esta web donde tienen todos los precios actualizados y la información necesaria: http://boletomachupicchu.com/precios-de-boleto-a-machu-picchu/
Sobre Aguas Calientes:
Antes que nada, para los desinformados, Aguas Calientes es el pueblo de Machu Picchu. Allí podrán hospedarse, descansar y tomar un baño de aguas termales. Para nuestra sorpresa, al ser un lugar tan turístico tiene una arquitectura muy moderna y hasta hay un restaurant argentino que te ofrece choripan con fernet (eso si, carísimo).
En el pueblo hay hostels económicos y costosos, campings, etc. Lo que tienen que tener en cuenta que este lugar es más caro que Cusco.
A la hora de comer hay una gran variedad de lugares aunque nosotros recomendamos que, de poder, se lleven algo para cocinar o compren ya que los restaurantes hacen doler un poco el bolsillo.
Pese a lo que al menos nosotros pensábamos, es un lugar bastante cálido, no hace frío y llueve casi todos los días. El pueblo está rodeado por montañas y tiene un río que lo cruza. Recomendamos que se lo recorran todo =)
El regreso a la hidroeléctrica (a pata de nuevo al lado de las vías del tren) al no tener ningún apuro fue un verdadero placer.
Videito de las conclusiones Machupicchucheanas (???) >>>> https://www.youtube.com/watch?v=sUYSgF2IACw
Los días en Machu acá >
Día 43: Rumbo a Machu Picchu, “Caminito al costado del mundo”
Día 44: Machu Picchu, “Llenos de vida, llenos de magia”
Día 45: Volviendo de Machu Picchu, “A parar, a la comisaría”