Días en Bolivia: 8
Aclaramos que nuestra visita a Bolivia fue muy breve porque a nuestros amigos colombianos tan solo le dieron 10 días para estar en el país. La historia acá > Día 47
Couchsurfers: 0
Copacabana es un lugar muy bonito y tranquilo. Fue el primer lugar de Bolivia al que fuimos y por eso nos empezamos a sorprender con algunas cosas que luego se repetirían a lo largo de la estadía por este país.
A medida que averiguábamos hostels para dormir nos sorprendía que casi ninguno tenía wifi. Sí te aclaraban que tenía TV Cable (?) y aunque todos aseguraban que tenían agua caliente, terminó siendo el mayor trastorno en cada lugar de Bolivia al que fuimos. Para sumarle algo más gracioso, preguntábamos en un lugar el precio y cuando volvíamos nos decían una tarifa mayor. Finalmente paramos en uno que no recordamos el nombre pero era una residencia y que ni recomendamos porque no solo que no nos salió agua caliente, sino que el dueño se asomaba por la ventana del baño a gritarte que te apures y que en cinco minutos debíamos estar bañados los dos (!!!).
Internet solo conseguimos en los cybers y lo pagamos 4 bolivianos la hora. Hay que armarse de paciencia porque la conectividad es muuuuy lenta.
Se pueden conseguir menúes económicos y completos. Venden mucha comida en la calle y también empezamos a conseguir cosas argentinas que extrañábamos así que fuimos felices con los alfajores, los helados de palito y el helado de dulce de leche.
Para ir a la Isla del Sol solo hay que arrimarse a la orilla del lago donde se encuentran todas las lanchas y barquitos y consultar el precio para ir hacia allá. Hay algunos que van a la parte norte y otros a la sur (se llevan mal entre sí). A nosotros siendo cinco y peleando el precio nos costó 20 bolivianos a cada uno, pero está entre 25 y 30.
Este lugar es el paraíso mismo. Llegamos y subiendo un poco para la izquierda nos topamos con “Lo de Alfonso” (40 bolivianos cada uno). La habitación para los 5 tenía 3 camas amplias, a unos metros andaba una cocina a leña y un baño. Pero lo mejor fue cuando corrimos la cortina del cuarto y vimos todo el Lago deslumbrante, sin dudas, un lugar único.
En Isla del Sol los precios suben un poco en comparación a Copacabana pero tampoco la exageración.
En la Isla Sur se encuentran las ruinas arqueológicas del Templo Pilkokaina y las escalinatas de piedra del muelle de Yumani que conducen a la Fuente de la Vida.
Nosotros fuimos a la parte Norte donde se encuentran las ruinas arqueológicas de la Chincana (laberinto de paredes de piedra), El Templo del Sol, la Roca Sagrada y la Mesa de las Ceremonias. Además existe un circuito de interpretación con guías de la comunidad.
Hay varias opciones de hospedaje, y también se puede acampar en la playa (Eso sí.. a la noche hace MUCHO frío).
El día en la Isla del Sol acá:
Día 48: Isla del Sol: “Si me acercas las nubes las cabeceo”
De Copacabana a La paz el micro nos costó 17 bolivianos cada uno (regateamos el precio). Fue muy gracioso ver cruzar un río ancho a nuestro transporte con nuestras mochilas.
Lo primero que dijimos cuando llegamos a La Paz fue que de “paz” no tenía nada.
A nosotros particularmente nos costó bastante conseguir un hospedaje que sea justo en cuanto a precio y servicios. Terminamos en la POSADA EL CARRETERO.
– Habitaciones a partir de 30 bolivianos (regateamos y conseguimos 25). Habitaciones matrimoniales, dobles, triples con baño privado: 45 bolivianos por persona.
– La más económica en relación comodidad/precio en La Paz
– Ducha caliente las 24 hs. Cocina. Wifi.
– Dirección: Calle Catacora 1056 entre Yanacocha y Junín. A 3 cuadras de la Plaza Murillo, principal centro de la ciudad. Tel: 2285271. Mail: elcarreteroposada@gmail.com
La Paz es ruidosa, y no la pudimos recorrer con el tiempo que tal vez lo ameritaba. A su vez, estábamos muy ansiosos por irnos rápido. En esta ciudad no los podemos aconsejar demasiado… perdón (?)
Nuestros días en La Paz:
De La Paz fuimos en bus a Oruro por 15 bolivianos (otra vez regateado). A Oruro fuimos únicamente por el tren. Para decirles de ese lugar es que el hospedaje en cuestión precio-calidad es malo pero bueno, conseguimos una habitación para 3 a 100 bolivianos (Residencia San Miguel). (MAS ADELANTE CONTAMOS LOS TRAYECTOS EN TREN).
Uyuni es ese lugar obligado si pasas por Bolivia. Nosotros llegamos en tren, dormimos en la estación y una vez que amaneció salimos en busca de un tour que nos lleve al salar. Hay de todos los precios, hay que saber elegir y regatear.
Tuvimos la suerte de cruzarnos en el camino con Antonia, que nos ofreció un tour a 110 bolivianos (Uyuni´s Tour). No solo fue el mas barato que escuchamos sino que nos dejó estar en su agencia, nos calentó agua para el mate y nos hizo sentir como en casa. La RE recomendamos.
La visita al salar suele ser en una 4×4 con un grupo de 8 personas aprox. Primero te llevan al cementerio de trenes, después a un mercado para que saques tu lado consumista y después al salar. Es realmente increíble, tengan en cuenta que el sol pega con todo así que preferentemente lleven anteojos, un sombrero, y pongansé protector solar. Si son tan genios como nosotros van a querer probar la sal del piso y se van a hacer mierda los labios, así que les recomendamos acto seguido comprar “Mentisan“ para la boca. El tour también suele incluir un almuerzo, y luego te llevan a la Isla del Pescado donde la entrada no está incluida (30 bolivianos aprox).
Existe otro tour de más días.
Respecto al hospedaje, no es tan económico tampoco y hay de todos los tipos. Nosotros paramos en El Chavito, justo al lado de la estación de tren. Tuvimos una muy mala experiencia con sus dueños (Día 53: Uyuni, “Dime dónde naciste y te diré quién eres”) así que NO lo recomendamos.
Hay muchas duchas públicas para todo aquel que solo va a pasar un día a Uyuni y quiere sacarse la sal después del tour. Costo: 10 bolivianos.
Los jueves hay un gran mercado con todas las cholas que vienen desde Oruro, así que van a encontrar gran variedad gastronómica y de productos.
La conexión a internet acá también fue muy precaria. Los cyber tienen computadoras muy lentas y los bares donde te ofrecen wifi te cobran caro el servicio y cualquier cosa que consumas cuesta el doble.
Nuestros días en Uyuni:
Día 52: Salar de Uyuni, “Labios secos”
Día 53: Uyuni, “Dime dónde naciste y te diré quién eres”
El medio de transporte que recomendamos para moverse por Bolivia sin dudas es el tren. Lo utilizamos para ir de Oruro a Uyuni y de Uyuni a Villazón (frontera con La Quiaca, Argentina).
Actualmente hay dos empresas: Expreso del Sur y Wara Wara. La primera es un poco más cara porque es más moderna pero no son tan diferentes. Dejamos a continuación los links a las tarifas correspondientes dependiendo de la clase que se elija: ejecutiva, salon o popular. Nosotros viajamos en popular y estuvimos muy cómodos honestamente. Baños que limpian constantemente, vagón comedor, en fin, muy recomendable este servicio (Y ECONÓMICO!!)
Webs con info acerca de los trenes, horarios y tarifas (actualizado a Octubre de 2016):
- Empresa ferroviaria andina: http://www.fca.com.bo/itinerarioTarifas.php
- Encontramos esta web al parecer nueva y prolija: https://ticketsbolivia.com.bo/billetes-de-tren.php
Nuestros días con el tren: Días 50 y 51: La Paz y Oruro – Día 53: Uyuni, “Dime dónde naciste y te diré quién eres”
Todo lo contado es a base de nuestra experiencia por Bolivia en marzo de 2014.