Llegamos a Roma sin tanta expectativa y de golpe nos encontrábamos caminándola de una punta hacia la otra anonadados por tanta historia, por sus calles tan lindas, por ese rosa gastado de sus paredes, su comida y su mix cultural.

En Roma utilizamos durante dos días couchsurfing y los otros dos Airbnb. Ambos quedaban en las afueras, a 35 minutos del centro en bus y eso hay que decir que abarató mucho los costos y a su vez nos permitió movernos mucho mas por los alrededores.

 

Una esquina cualquiera en Roma

Hay tanto pero tanto para ver en Roma que nuevamente el mejor consejo es que se pierdan por sus calles. Siempre van a ir encontrando algo nuevo. Y mientras tengan como referencias algunos puntos claves después podrán moverse con libertad y descubrir todo ese espíritu romano por ahí. El segundo consejo es que traten de hacer algún Free Walking Tour. Esta modalidad es genial ya que un guía turístico te lleva a conocer a pie los rincones mas lindos de la ciudad, contándote y explicándote su historia y datos curiosos de manera gratuita. Al terminar el tour podes (deberías..) darle propina a tu piacere y según tu presupuesto. Realmente lo vale. Nosotros les recomendamos este sitio: https://www.romefreewalkingtour.com/ . Lo valió totalmente y pudimos entender mucho más de Roma y su historia.

 

No queremos hacer un artículo muy extenso así que recomendamos que agarres el celular, busques la app MapsMe y marques en el mapita de roma los siguientes lugares que tenes que visitar (después vos decidis si entras o los ves de afuera). Si se nos olvida alguno perdón, probablemente hayamos estado en montones de lugares que ni recordamos el nombre porque de golpe aparecíamos allí sin saberlo jaja.

  • Plaza España y la escalinata Trinità dei Monti
  • Via dei Condotti: es la calle llena de locales de marca, ideal para indignarte con los precios jaja
  • Pantheon: es el edificio mejor conservado del imperio romano. Data del año 126 DC y allí dentro se encuentran las tumbas de varios reyes y figuras importantes como por ejemplo el pintor y arquitecto Rafael.
  • Fontana di Trevi: vayan de día, vayan de noche y si logran sacarse una foto sin gente ustedes ya ganaron jaja. Más allá de los turistas es hermosa, es inmensa, imponente. Recordá que si tiras una monedita con la mano derecha por encima de tu hombro izquierdo podes pedir el deseo para volver a Roma. Esas “moneditas” dentro de la fuente suman por día alrededor de 5 mil euros que son donados a Cáritas (esperemos!).
  • Coliseo: otro lugar épico al que hay que visitar de día y de noche. En nuestro caso nos generó sentimientos encontrados porque más allá de lo imponente que es no podemos dejar de recordar que en su haber murieron cientos de miles de personas y animales para entretener al público solamente.

 

Fontana di Trevi: preparense para un mundo de gente

 

El Pantheon

 

Los monumentos iluminados de noche son más lindos siempre

 

  • Vaticano: no es un lugar que nos llame en absoluto pero dando vueltas llegamos sin querer. Es la ciudad estado mas pequeña del mundo y sacando todo aquello que concierne a la religión es muy lindo. La Basílica de San Pedro y la Plaza de San Pedro son gratis, para todo lo demás existe Mastercard… jaja. Los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina cuestan unos 15 euros y la Cúpula de San Pedro cuesta aproximadamente 6 euros. Recomendamos reservar con anticipación porque es un mundo de gente.
  • Barrio Trastevere: más que hermoso. Hermosisimo. Sus callecitas de piedra, restaurantes, locales, grafittis, y movida bohemia lo hacen uno de los lugares mas bonitos que pisamos en Roma. Simplemente vayan y deambulen por ahí. Recomendamos comer en el Restaurante Carlo Menta, variedad de platos a buen precio.
  • Foro romano: lo visitamos de noche, con las ruinas iluminadas y gratis. Sino durante el día su visita se incluye dentro del costo de la entrada del Coliseo.

 

Carlo Menta cumple con la triple b: Bueno, bonito y barato.

 

Ahí atrás, el Vaticano

 

Gelateria del Trastevere

 

Foro Romano de noche

 

  • Capitolio: obra de Miguel Angel.
  • Plaza Venecia: te va a servir mas que nada para ubicarte en la ciudad y para encontrar varias líneas de bus cerca.
  • Castillo SantAngelo: además de haber sido una fortaleza, fue también palacio para los papas de la época, luego cárcel y finalmente museo. Lo más lindo es el puente a sus orillas. Vale la pena.
  • Vittoriano: sentimientos encontrados por este monstruo que sin duda te va a dejar con la boca abierta por el tamaño pero a la vez no tiene nada que ver con todo lo que lo rodea. Los romanos lo llaman “máquina de escribir” o “pastel de cumpleaños” por su forma, la verdad, es que lo construyeron luego de la reunificación de Italia y su construcción implicó la destrucción de una de las últimas plazas renacentistas que quedaban en Roma. Desde 1921 el monumento guarda los restos de un soldado sin identificar, muerto en la Primera Guerra Mundial, en representación de todos los caídos por su patria.
  • Palacio de Venecia: es famoso mas que nada porque porque Mussolini había establecido allí su residencia oficial y desde su balcón daba los discursos que debes haber visto en documentales.
  • Plaza Navona: una de las mas lindas sin dudas.
  • El Guetto judío: otro hermoso barrio junto al Trastevere con arte en sus paredes y flores por doquier.
Plaza España

 

Lindas vistas de Roma desde el Vittoriano

 

Castillo Sant’Angelo

 

Respecto a la comida en Roma por supuesto cuanto mas te alejes de los lugares turísticos, mejores precios vas a encontrar. Lo mismo con el supermercado (nosotros somos mas de super). Como recomendamos arriba, el único restaurante que encontramos con buenos precios por la cantidad de los platos fue Carlo Menta en el barrio Trastevere. En este barrio también pueden consultar por los precios de los aperitivos. Esto es: entre las 19 y las 21 por lo general te compras una bebida en un lugar y agregando 1 o 2 euros tenes buffet libre. Hermoso. Nosotros lo consumimos en Bologna recién, no sabemos por qué tardamos tanto en saborearlo jaja.

Moverte en Roma es un tanto confuso al principio. Tenes metro, buses, tranvía, tren, de todo… sin embargo cómo saber para qué sirve cada boleto. Apenas llegamos no entendíamos nada y googleamos: “Como entender los buses de Roma” y nos salió un artículo que mostraba la misma confusión que nosotros para no sentirnos tan solos. Finalmente entendimos que según tu tiempo tenes un billete específico, así que para ser más claros hicimos este artículo. De paso, intentamos entender por qué nadie pagaba el transporte excepto nosotros (bueno..).

Como consejo general antes de ir a Roma recomendamos empaparse bien de su historia. Más allá de “El Gladiador” (que encima nada mas lejos de Russell Crowe estaban los gladiadores de la época), vale la pena que se vean algunos documentales sobre la ciudad para vibrar mucho mas al caminar sus calles.

Esperamos que disfruten de Roma tanto como nosotros 🙂

Deja una respuesta