(Post dedicado a Sandri)
Teníamos un poco de miedo antes de venir para acá. Bah, principalmente Tin que no puede vivir sin carne y nos habían alarmado que acá era muy cara. Honestamente en este mes y monedas acá yo al menos subí unos tres kilos (laconchadetumadreallboys) y Agus no sé, pero tampoco le importa.
Vamos a intentar mostrarles y contarles en este post lo que se viene comiendo por acá. De ahora en mas hablamos los dos porque al pibe el tema lo inspira jajaja.
Comida chatarra, comida chatarra, es la mejor opción…
Comer sano sale caro. Así que la comida chatarra es una gran opción. En la entrada de cada pueblo/ciudad te vas a encontrar con un Kentucky Fried Chicken, un Mc, un Burger y/o un Pizza Hut.
Las pizzas más baratas y económicas en Pizza Hut y Domino’s cuestan 5 dólares. Tenes para elegir entre 5 gustos clásicos. Comíamos una entre los dos y estábamos. Pero le creo al que me dice que se come una solo (Si Carolina, yo solo me morfo una pero cuando falta la moneda me la banco).

En Burger y Wendys tenés un combo de 5 dólares que incluye: bebida, hamburguesa, papas y sundae. FIESTA. Dato no menor: en Burger con tu compra te suelen dar un ticket para canjear por una hamburguesa con queso la próxima que vayas a comprar algo. DOBLE FIESTA.
Los KFC son los preferidos de los kiwis. Junto a ellos, todos los lugares “Take Away” donde suelen comprar su querido “Fish and Chips”.
Ésto es básicamente una milanesa de pescado con papas fritas y juro que hay lugares donde realmente les chorrea tanto aceite que no te dan ganas de comerlo. Ésto sale aprox a partir de 5 dólares. Te lo envuelven todo en papel de diario y te lo llevas a comer a tu casa. También podés pedir milanesa de pollo en reemplazo de la de pescado. También chorreada de aceite. Definitivamente aman lo frito.

Carne
Sin dudas una de mis mayores preocupaciones era no poder comer carne. Acá un corte de carne es caro (un bife para una persona sale entre 7 y 10 dólares) por lo que, por lo menos hasta tener una buena cantidad de plata ahorrada, me tenía que mentalizar que no iba a poder comerla. Por suerte, el que sea un país granjero tiene sus ventajas. Tenés variedad de cortes y de comida congelada que es barata. Podés comprar salchichas por 2 dólares, milanesas de pollo y otras cosas también “económicas”.
Como estamos haciendo wwoofing en una granja, lo que no falta es carne. Y gratis. Carne vacuna, de cerdo y de oveja abunda en esta casa. Panceta, costillar, cuadril, salchichas, chorizos y más. La felicidad.

Desayunar hasta explotar
Sin ninguna duda una de las comidas más importantes -si no es la más- es el desayuno. Se toman su tiempo para prepararlo y lo hacen muy pero muy abundante (hasta para mi, Agustín, alias “el glotón”).
Bacon, salchichas, huevos, papas, pan, manteca, hongos, jamón, miel. Todo eso puede estar en un solo desayuno. Para mi es una fiesta, pero después no te podés mover. Todo acompañado de, al menos, dos tazas de café. Además, que el pan en los supermercados esté un dolar (SI, 1 DOLAR), suma a la obesidad.

Cenar a la hora de la merienda
Acá el horario de la cena suele ser a partir de las 18 horas aprox. Hemos llegado a cenar a las 17:30 (!!). Cuando comes con familias kiwis comes más variedad. Los platos suelen tener de todo un poquito y algo que nos llama la atención es que casi nunca faltan las arvejas (sería lo que es el arroz para los latinos). Hasta ahora no nos faltó probar casi nada, comimos mucho pescado, carne de vaca, de oveja, de cerdo, papas fritas, pure, batatas, brocoli, salchichas, chorizos, tomate (es muyy caro), etc.

Fruta, verdura (comida sana)
La verdura y la fruta es cara en relación a otras cosas. Es por eso que insistimos en que comer sano es caro. Los tomates son imposibles para nosotros (los que ven en la foto claramente no los compramos), la cebolla en cambio es económica. Ahora que estamos en una granja en la que cultivan muchas verduras podemos aprovechar para comerlas sin culpa. La fruta también es cara. Por ahí te encontrás ofertas de dos kilos de manzanas por 3 dólares pero no mucho más.
Por suerte para Carola, en todos lados hay lugares donde comprar sushi. No solo podés elegir vos cada pieza sino que son muy económicas (desde 1 dólar la pieza simple).

Snacks, chocolates, galletitas, helados
Para el placer del gordito y para dolor y pánico de las mujeres, las papas fritas, las galletitas y los helados no son nada caros y siempre hay promociones.
Por ejemplo, suelen haber promos de 3 o 4 paquetes papas fritas por solo 5 dólares. Barritas de chocolates por solo 1 dólar. Fiesta para muchos, dolor para muchas.

Hay helados económicos en los supermercados (por 4 dólares te comprás el balde de 2 litros), chocolates con leche, con caramelo (mi intento de reemplazo del dulce de leche), con mani y almendras, con tutti. Acá, las cookies son un éxito y te las venden en tamaño grande como siempre vemos en las series yankees o en Starbucks (?). Y las gloriosas Tim Tam. Les dedicaría un capítulo aparte pero se haría larguísimo. Son un estilo Óreos bañadas. LOCURA.

También hay cheescake, brownies, muffins y demás pero sinceramente no es muy común comer postre acá. Por lo menos hasta ahora en las casas de los kiwis solo vimos que coman helado. Les encanta una cosa que es parecida a la bananita dolca pero en vez de banana es ananá. Es raro pero pasa (a Carola le parece una aberración).

Obviamente siempre hablamos de caro comparando con otras cosas, con un trabajo estable no es tan costoso y te podés comprar casi cualquier cosa. En conclusión: traete pantalones con elástico 🙂
