Uno de los destinos que nos intrigaba de Europa era Londres. Ese acento británico tan pronunciado, toda la cháchara de la realeza, los días grises, las cabinas de teléfono y los buses rojos nos llamaban poderosamente la atención y no veíamos la hora de vivirlo en vivo. Así fue como luego de un largo viaje nocturno que incluyó ferry y buses desde Paris llegamos antes del amanecer a la capital de Inglaterra.
La recibida fue con lluvia, tal cual nos lo habían anticipado las películas, sin embargo para nuestra suerte el clima cambiaría a nuestro favor y recorreríamos Londres con un sol alucinante el resto de nuestros días.
Una de las principales advertencias de Londres es que es caro a comparación de otros lugares de Europa (pero baratísimo en comparación a Noruega por ejemplo). Es por eso, que conseguir Couchsurfing fue clave para nosotros en un lugar donde al ver los precios los ojos se nos abrían como huevos. Nuestro hospedaje quedaba en las afueras y eso nos obligaba a movernos en tren para ir al centro; para ello, compramos la tarjeta Oyster que la compras y la recargas. Siempre debes apoyarla al inicio del viaje y al final para que te cobre según el trayecto. En este link encontrarán toda la info y los precios actualizados al 2017: http://www.diariodeunlondinense.com/transporte/oyster-card/como-funciona-oyster
Dato importante: si todavía no vieron el post de Aplicaciones que no te pueden faltar en Europa recomendamos que se den una vuelta. El CityMapper para moverse en Londres fue clave.

Qué hacer
Hay tanto tanto tantooooo en Londres que siempre les va a quedar algo por ver así que otro de los consejos es que le dediquen un buen tiempo a esta ciudad para recorrerla sin correr.
- En primer lugar, en un lugar donde todo es caro, el dato más importante es que los museos en Londres son gratis!! Hay un montón pero los más concurridos por lo general son la National Gallery y el British Museum.
- Hicimos un Free Walking Tour con Strawberry Tours. El circuito que elegimos por tiempo y demás fue el Monumental Oeste . La verdad la española que nos tocó fue genial, y sabía un montón así que lo re re disfrutamos. Vimos el cambio de guardia y todo lo vinculado a la realeza, pasas por la Plaza de Trafalgar, la Abadía de Westminster, el gabinete de guerra de Churchill y muchos lugares icónicos más.
- Como no coincidimos en días y horarios nos quedamos con las ganas de hacer el de Jack el destripador o alguno nocturno. Si pueden hagan alguno de eso! El paisaje de noche cambia rotundamente. También para los fanáticos está el free walking tour de Harry Potter.

- El Big Ben como deben saber está en reparación hasta el 2021! Resulta que las campanadas hacían que se resquebraje el edificio así que lo lo verán tapeado hasta nuevo aviso.
- Cerquita del Big Ben está el London Eye. Si quieren subir, el precio de la entrada (2017) standar es de 23,45 libras si haces la compra anticipada online, y sino de 26 libras si la compras directamente en taquillas.
- En toda la zona del Río Támesis van a encontrarse con los famosos puentes londinenses. Nuestro consejo es que caminen los que puedan (mejor si es de noche), pero en nuestra opinión el más lindo es el Tower Bridge que fue construido en 1894 y mide 244 metros.
- Otro lugar icónico es Picadilly Circus, muy cerquita de la National Gallery, del Soho y de Chinatown. Vayan de noche para dejarse alucinar con las luces de la ciudad. Esta intersección de calles está rodeada por teatros, bares y negocios así que es una de las zonas más concurridas de la ciudad.

Abajo: a puro color en Neal’s Yard y el Arco del Almirantazgo.
- Si les gusta Sherlock Holmes de más está decir que van a encontrar su Museo en 221b Baker Street. Nosotros solo ingresamos a la parte gratuita donde venden todos sus productos, pero si queres ver más debes pagar unas 15 libras (a fecha 2017). Cualquier cosa pueden chequear en su sitio web.
- A la vuelta de la casa de Sherlock nos encontramos de casualidad la casa de San Martín. Sí! No teníamos ni idea de que nuestro prócer había vivido cuatro meses en el 23 de la calle Park Road.
- Hay dos zonas muy lindas y coloridas para visitar: Neal’s Yard y Candem Town (comimos un falafel vegetariano increíble). Marquenlas en el mapita y dense una vuelta dentro de su recorrido.
- Para los fanáticos de Los Beatles hay dos lugares imperdibles (bah hay muchos más pero estos son los principales). Uno es Abbey Road para recrear la tapa del disco cruzando la calle. Además, no dejen de entrar al local que tienen cosas a la venta muy buenas y objetos históricos de diferentes músicos. Algo divertido es que te puedan ver tus familiares o amigos en vivo cuando estas cruzando, para eso está este sitio. Incluso después también podes buscarte unas horas mas tarde y hacerte captura de pantalla cruzando. El otro imperdible es la terraza donde dieron el ultimo concierto. Queda en 3 Savile Row y ahora hay un local de ropa pero de todas formas cuando entras tenés algunas cosas beatleras y podes subir hasta el último piso, no a la terraza. lamentablemente.
Dato de color: si prestan atención van a encontrar varias narices y orejas en paredes del centro de Londres y el Soho. Esto fue creación del artista Tim Fishlock que en 1997 colocó varias de éstas pintadas del mismo color que las paredes, en protesta a la instalación de cámaras de vigilancia que hay por todo Londres, haciendo que la ciudad pareciera un “Gran Hermano” según el autor (un gobierno demasiado “nosey“).
Qué comer
Lamentablemente Inglaterra no se destaca por una cocina muy interesante, y Londres por ser una ciudad cosmopolita ofrece restaurantes y comidas de todo el mundo. Nosotros siempre comimos en lugares donde se podía pasar la tarjeta de crédito o comprábamos en el supermercado los productos por vencer que estaban en rebaja y que podíamos cocinar en nuestros alojamientos. Al igual que en Nueva Zelanda hay una sección de “Clearence” donde van a encontrar precios hermosos de productos que se quieren sacar de encima pero que están en perfectas condiciones, aprovechen.
Cómo fuimos a Londres: desde Paris con un bus nocturno de Eurolines. Salimos 20:30 y llegamos a las 5 am a Victoria Coach Station y pagamos 13 euros cada uno. El viaje incluyó el ferry para cruzar de país.
Tip: podes usar Londres para moverte por otras ciudades de alrededor, desde Victoria Coach Station salen buses continuamente a otras ciudades e incluso países. Nosotros fuimos a Liverpool, y a Amsterdan desde allí.
Los londinenses si no son amables son polite así que no duden en preguntarles lo que necesiten que ellos los van a ayudar! Recorran Londres a su tiempo y sin prisa, es una ciudad fascinante llena de cosas para ver y hacer =)