Vamos a dividir este post entre la info que tenés que saber antes de ir y nuestros relatos de viaje con nuestra experiencia. Vale la pena leer todo se los prometemos!!

  • Erg Chebbi (significa “pequeña duna” aunque no lo sea) es la única región arenosa del Sahara en Marruecos.
  • Está compuesto por un conjunto de oasis y dunas que constituían tradicionalmente los puntos de llegada al Magreb de las caravanas transaharianas.
  • Este desierto, tiene 22 kilómetros de largo de norte a sur, y 5 kilómetros de ancho. Sus dunas más altas alcanzan los 150 metros y desde allí, se puede observar la frontera con Argelia a unos 20 kms.
  • Erg Chebbi se encuentra a 40 km al sureste de Erfoud, en la provincia de Er Rachiddia. El lugar más turístico es la ciudad de Merzouga pero nosotros nos quedamos en un pequeño pueblo llamado Hassi Labiad.

 

Amanecer en el desierto!

 

  • Los tours que se ofrecen por lo general pueden ser de dos días y una noche, o tres días y dos noches. Recomendamos éste último para disfrutar mucho mas. (Nosotros lo hicimos con See Around Morocco).
  • La modalidad de tour por lo general es con dromedarios, o con 4×4. Te llevan hacia un campamento donde tenes tu habitación con colchones en el piso, muchas mantas para sobrevivir al frío de la noche y por supuesto las comidas típicas bereberes incluídas. Además, muchas veces te incluyen tablas de sandboard para que aproveches tanta arena y tantas dunas :). El baño, es el desierto mismo claro. Por la noche el fogón, la música tradicional como parte del show y el disfrute bajo el cielo repleto de estrellas. En caso de que hagas un día más, probablemente puedas disfrutar de irte a la duna mayor y estar completamente solo en la inmensidad.
  • ¿Hay animales? Sí. Algunos reptiles y zorros del desierto, ratones, etc. Difícilmente los veas pero vas a saber que están al ver las huellas sobre la arena.
  • Otro tipo de turismo que se viene haciendo acá es el de someterse a curas de baños de arena durante los meses más calurosos: julio y agosto. Los pacientes se entierran en la arena caliente entre 5 y 10 minutos, mientras se hidratan bebiendo té. Dato no menor: Es un tratamiento que tiene que estar supervisado por un profesional. Estos baños de arena son un antiguo tratamiento bereber para combatir enfermedades reumáticas y artríticas.

 

Gran duna

Info fundamental 🙂 

  • ¿Cuándo ir?

Siempre conviene ir en primavera y otoño que las temperaturas no son tan extremas. Entre abril y mayo (primavera) o septiembre y octubre (otoño).

  • ¿Cómo llegar? 

De Fez al desierto del Erg Chebbi

En autobús turístico: El viaje dura unas 10 horas y los autobuses disponen de aire acondicionado. El precio aproximado es entre 160 y 200 MAD.

Compañía CTM: Sale de Fez a las 21’30h cada día, dirección Rissani. Las paradas son Meknès, Azrou, Midelt, Errachidia, Aoufouss, Erfoud y Rissani.

Compañía SUPRATOURS: Sale de Fez a las 20’30h cada día, dirección Merzouga. Las paradas son Meknès, Errachidia, Erfoud, Rissani y Merzouga.

En Grand Taxi: Podes tomar un Grand Taxi dirección Errachidia, en donde hacer conexión con otro hacia Erfoud, Rissani o Merzouga, según prefieras.

En coche propio: Si planeas ir en coche, tenes que saber que la ruta de Rissani hacia Merzouga no está delimitada, lo que dificultará encontrar el camino. La ruta que los conducirá al desierto del Erg Chebbi es la N-13 dirección Taouz.

De Marrakech al desierto del Erg Chebbi

En autobús turístico: El viaje dura unas 11 horas y los autobuses disponen de aire acondicionado. El precio aproximado es entre 160 y 260 MAD.

Compañía CTM: Sale de Marrakech a las 08’00h cada día, dirección Rissani. Las paradas son Agouim, Ouarzazate, Skoura, K Mgouna, Boumalne-Dadès, Tinerhir, Tinejdad, Goulmima Y Errachidia.

Compañía SUPRATOURS: Sale de Marrakech a las 08’30h cada día, dirección Merzouga. Las paradas son Ouarzazate, Boumalne-Dadès, Tinerhir, Tinejdad, Goulmima, Errachidia, Aoufouss, Erfoud, Rissani y Merzouga.

En Grand Taxi: Podese tomar un Grand Taxi dirección Ouarzazate, en donde hacer conexión con otro hacia Tinerhir. Allí debes tomar un autobús u otro taxi hacia Rissani o Merzouga.

En coche propio: Si vas en auto debes saber que la ruta de Rissani hacia Merzouga no está delimitada, lo que dificultará encontrar el camino. La carretera que los llevará al desierto del Erg Chebbi es la N-13 dirección Taouz.

  • ¿Con qué dinero me manejo?

Casi siempre efectivo. En los lugares más turísticos hay algunos que aceptan tarjeta pero casi siempre te hacen un recargo del 5%. Ojo también con ir sin dinero y esperar resolverlo con un cajero automático porque no abundan y tenes que irte a las ciudades próximas: Rissani, Erfoud o Errachida.

Allá al fondo: Argelia
  • ¿Qué onda la atención médica?

Si venís al desierto del Erg Chebbi, el Hospital más cercano lo encontras en Errachidia. En el pueblo de Hassi Labiad existe una pequeña clínica y en Merzouga un centro de salud cerca de la Comisaría de Policía. Además, en Rissani hay varios lugares con médicos privados. De todas formas siempre debes contactarte con tu seguro médico.

  • ¿Dónde hospedarse?

Se imaginarán que al ser un lugar super turístico oferta de alojamiento no falta. Hay para todos los bolsillos, desde hoteles, hasta guesthouse y couchsurfing!

  • ¿Qué llevo al desierto?

No mucho! Pensá que vas a estar lleno de arena todo el tiempo y bajo el sol. Por ende un gorro, pañuelo, lentes, protector solar seguro y ropa cómoda! El resto no es tan importante =)


Relatos de viaje: Días 7 y 8: “Encuentro con el desierto”

Contactamos por Couchsurfing a Hmoda, un berebér (tribu nómade de la cuál hablaremos más en breve) que vivía en uno de los pueblos desde donde salen los tours al desierto y el cual, obviamente, tenía su perfil para poder ofrecer su servicio a cambio de quedarse gratis en su casa.

Después de que Moha, hermano de Hmoda, nos buscará por la estación dormimos un rato y arrancamos rumbo al desierto junto a un coreano, un checo, otro bereber y cuatro dromedarios.
Ya nos explayaremos más acerca del tour completo pero no podemos dejar de destacar algunos puntos de los dos días rodeados por arena:

– Si pudiéramos elegir, no iríamos en 🐪 al desierto y lo haríamos caminando

– No podemos entender la cantidad de arena qué hay en este desierto

– Es increíble cómo pasas de morirte de calor de día a congelarte de noche

– El silencio del desierto y las estrellas acompañando el momento es algo único

– Nos embobamos con las líneas que se formaban en las dunas y las huellas de animales del desierto (zorros, peces de arena, escarabajos, etc.).


Día 9: “Bereber es sinónimo de libertad”

Una de las razones por las que queríamos ir a lo de Hmoda era para conocer un poco más acerca de los bereberes.

Esta etnia es conocida por ser de las primeras que habitó lo que hoy es Marruecos, pero por sobre todas las cosas, por ser nómades. Su bandera simboliza al desierto, la naturaleza y el cielo con un símbolo de libertad en el medio.

Durante nuestros días con ellos aprendimos su idioma y sus costumbres – viejas – y actuales.

Es increíble escuchar y entender cómo hace solo 15 años la familia de Hmoda todavía era nómade (dejaron de serlo en el momento que su abuelo murió ya que él solo tenía el permiso, firmado por el mismísimo rey de Marruecos, que le otorgaba poder establecerse donde quisiera) y como se adaptaron a la vida de ciudad para que sus hijos puedan estudiar.

Cuando uno escucha que la calle es la mejor escuela lo puede comprobar con los beréberes. Además de su idioma hablan árabe y muchos también francés, inglés, español hasta incluso alemán.
Pero para ellos los tiempos cambiaron y el turista hoy es su fuente de ingreso – y aveces conocimiento – y solo dos de los 6 hermanos realmente cumple los deseos de sus padres y estudia (Moha está estudiando Economía y Hmoda física). Vemos a Ali, el padre, hacer el té como solía hacerlo en sus épocas de nómade y no podemos dejar de preguntarnos si añorará esos tiempos cuando él llegaba a tierras desconocidas y descubría nuevas culturas y no los actuales en donde él es el centro de atracción de cientos de turistas que a diario entran en su casa a hacer lo que el solía hacer: descubrir y conocer.

Deja una respuesta