Llegamos a Barcelona después de un viaje accidentado donde nos pasó de todo (si te importa un bledo podes saltear lo siguiente jaja). 

  • Se retrasó nuestro vuelo en la escala de Porto Alegre a Lisboa y por ello perdimos nuestro vuelo a España. La aerolínea TAP nos ofrecía el siguiente vuelo que era a las 21 horas cuando habíamos arribado a Portugal alrededor de las 11 de la mañana. Podríamos haber enloquecido pero decidimos salir a recorrer la ciudad y gastarnos los 40 euros de recompensa que nos dio la aerolínea para gastar en comida. 
  • Ese mismo día, camino a la ciudad, nos dimos cuenta que no teníamos nuestro querido matero. Lo habíamos perdido. Mal humor, discusiones, todo mal. Al cabo de un rato decidimos recargarnos de esperanzas de que esté en el aeropuerto para no empañar nuestro día en Lisboa. Al volver al aeropuerto y preguntar por los locales donde habíamos estado nos enviaron a la policía. Y si, un bolso con forma fálica estacionado al lado de un tacho de basura da que pensar… finalmente la policía nos lo devolvió y fuimos felices para siempre. Bah, faltaba algo mas. 
  • Aterrizamos en BCN alrededor de las 12 de la noche. Esperamos nuestras mochilas como siempre hasta que escuchamos: “No hay mas equipaje”. Si, perdieron nuestras dos mochilas y nuestro bolso. A todo esto cada vez se hacía mas tarde y nuestros amigos Mikel y Graciela nos habían ido a buscar al aeropuerto. Después de un seguimiento, llamadas por teléfono y persecución por cuanta red social pudimos, nuestras mochilas llegaron al día siguiente y dos días después la de Agus. 
El reencuentro
Lisboa 🙂

 

Ahora si, hablemos de Barcelona y nuestro amor a primera vista. 

Llegamos de madrugada al departamento al que nos invitaron Mikel y Graziella, una pareja de amigos que nos habíamos hecho en nuestro viaje por Indonesia y responsables de que hayamos elegido venir a esta ciudad. 

Nuestro departamento, sí, nuestro, queda a una cuadra de La Rambla, zona turística por excelencia y también donde sucedió el último atentado. Es un edificio viejo pero tenemos nuestra cocina, nuestro baño, nuestra habitación y un living comedor muy grande. Mejor imposible. 

Después de una semana y monedas podemos decir que nos recorrimos la ciudad de punta a punta y por eso creemos que lo mejor que podemos hacer es una lista de cosas para hacer en la ciudad más los cómo y consejos. 

 

La Rambla: entre la Plaza Catalunya y el Monumento a Cristobal Colon se encuentra La Rambla. Unas cuadras con un boulevard peatonal repleto de restaurantes, artesanos, pintores y vendedores de todos los colores sumado a gente de todas partes del mundo. A su vez, alrededor se pueden ver los edificios antiguos, comercios para hacer shopping y también árboles y plantas. 

La Rambla

 

Un desayuno en Bcn. Tortilla a toda hora.

 

Barrio Gótico: es una de las zonas mas antiguas de la ciudad repleta con calles medievales angostas e increíbles. Hay varios puntos para visitar como la Catedral de Santa Eulalia, la Plaza Real, la Plaza del Rey, el Museo Frederic Marès, el barrio judío, etc. Amerita ir de día y de noche. 

 

Zona puertaria: esta zona es hermosa y además tiene caminos para hacer caminando o en bici. Allá hay restaurantes un poco más caros y un gran centro comercial. Tuvimos la suerte de ver instalado un parque de diversiones con un montón de juegos y la vuelta al mundo, por lo que nos dijeron no está siempre así que ojalá les toque porque está buenísimo. Pueden pasear por la Rambla del Mar y disfrutar las vistas desde allí. 

 

Barceloneta: creo que fue después de conocer este lugar que nos miramos y dijimos “Amo Barcelona” al mismo tiempo. Esta zona antiguamente era un barrio de pesqueros ya que se encuentra al lado de la costa, ahora, es una de las zonas mas caras de la ciudad por su prestigiosa ubicación. Calles pequeñas, casas con balcones antiguos y de fondo la costanera, el mar mediterráneo y la gente en la suya. Una playa super linda en una ciudad maravillosa, nada mas que agregar. 

Imposible no enamorarse

 

La magia de Gaudi y compañía: para los que quieren arrrrrrte y arquitectura en Barcelona van a encontrar de sobra. Hay una ruta armada en este sitio: http://www.barcelonaturisme.com/wv3/es/page/76/ruta-gaudi.html si quieren aprovechar. Nosotros tan solo fuimos a algunos de ellos:

 

. La Sagrada Familia: siempre en reconstrucción. Imponente. Solo la vimos de afuera. Si querés visitarla por dentro tenés que sacar entradas con anticipación en su página oficial: http://www.sagradafamilia.org/es/ . Cómo llegar: Metro L2 y L5 Sagrada Família; Bus 19, 33, 34, 43, 44, 50, 51, B20 y B24. 

 

. La Casa Batlló: es una remodelación de un edificio antiguo con unas mezclas rarísimas que van desde formas oseas hasta animales. Aconsejamos visitarla de noche! De afuera nos encantó. Para ingresar se ofrecen diferentes tipos de visita que van desde los 23 euros hasta 36 euros. Se pueden obtener tickets en su web: https://www.casabatllo.es/ . Cómo llegar: Autobus Líneas: H10, V15, 7, 22 y 24. Barcelona Bus Turístico (ruta norte y sur) Casa Batlló – Fundació Antoni Tàpies . City Tours (Barcelona Tours) Parada 3 A, Passeig de Gràcia-Casa Batlló Barcelona Guide Bureau; Metro: Passeig de Gràcia: L2, L3 y L4; Tren: RENFE: Estación Passeig de Gràcia; FGC: Estación Provença.

 

. La Pedrera: es uno de los edificios de la época modernista más conocidos en todo el mundo y una de las obras de mayor importancia del arquitecto. Se suelen hacer exposiciones y eventos además de las visitas guiadas, claro. Su web para comprar los tickets: https://www.lapedrera.com/es/home . Cómo llegar: Metro: L3 (verde) y L5 (azul), estación Diagonal. Autobuses: 7,16,17, 22, 24 y V17. FGC (Ferrocarriles Catalanes): estación Provença-La Pedrera. Renfe: estación Passeig de Gràcia.

 

Park Guell: este parque tiene dos partes, una paga y una que no. Adivinen cual hicimos… jaja (igual ojo, lo intentamos pero no había mas entradas). El parque en sí es super lindo, tiene un montón de subidas y bajadas, cuevas, muchísimo verde y unas vistas hermosas de la ciudad. La parte “monumental” tiene accesos a escalinatas, plazas y te da la posibilidad de ver mas de cerca la creación de Gaudi. Cómo llegar: Metro, Línea Verde (L3), paradas Vallcarca o Lesseps; Bus urbano, líneas H6, 32, 24 y 92; Bus Turístico y Barcelona City Tour o por tu propia cuenta claro. Nosotros hicimos mitad de camino en bici y el resto caminamos. 

Park Guell

 

Montjüic: es una de las dos montañas que tiene Barcelona (la otra es el Tibidabo),  vale la pena y además hay transporte para llegar.(¡Y escaleras mecánicas!). Allí se pueden ver unas vistas increíbles de la ciudad, podes visitar la Fuente Mágica (averiguar bien qué días es el show de agua y luces para no comerse el chasco como nosotros jaja), ir al Castillo de Montjüic, ver el Anillo Olímpico, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Jardín Botánico, etc.  Cómo llegar: si venís en bus las líneas: 13, 21, 23, 55, 64, 91, 125, 150, H12, D20, y bus turístico. En metro depende de donde quieras arrancar el recorrido: España: líneas 1 y 3; Paral lel líneas 2 y 3; Poble Sec línea 3. Y el funicular desde Paral.lel. 

 

Bunkers del Carmel: si quieren la información dura del asunto les contamos de Wikipedia: “Las baterías antiaéreas se encuentran situadas en Barcelona, en el barrio de Can Baró, en lo alto del Turó de la Rovira.” Ahora lo que les decimos nosotros es: comprate una cerveza, algo para comer y anda a este lugar a la tardecita te lo pedimos por favor jaja. Después de una buena subida de escaleras todo vale la pena. Ubicate bien y quedate mirando como se van prendiendo las luces de toda la ciudad. Gratis y único. 

 

La Boquería: este mercado que tiene un acceso por La Rambla está bueno para pasear. Bah, a nosotros nos encanta visitar mercados locales aunque no tengamos nada que comprar. Desde alimentos, hasta artesanías y para todos los gustos. 

 

Camp Nou: este item será rellenado de información en nuestra próxima visita a Barcelona. Sumando a la mala racha que tuvimos nos suspendieron el partido a cinco minutos de que empiece jajaja. Pero para que tengan en cuenta, las entradas las pueden sacar por el sitio oficial del Barcelona o en los Stores que tienen distribuidos por la ciudad. Según el rival y el torneo, los precios van a variar (mucho). 

 

Consejos: 

. Si van a ir a atracciones turísticas pagas saquen las entradas con tiempo, casi nunca hay para el mismo día y si vienen con los días contados es un garrón. 

. Si tienen amigos catalanes que les puedan prestar la tarjeta para usar la bicicleta genial y sino les reeee recomendamos alquilarse algunos días la bici. Está lleno de bicisendas y es una alternativa buenísima para moverse por la ciudad. 

. Sacar la tarjeta T10 para moverse con el metro (TIP: si viajan en más de un transporte durante una hora, el viaje se les va a cobrar una sola vez).

. El supermercado es muy barato! Si tienen la suerte de poder cocinarse se van a ahorrar mucha plata. Pan lactal de 24 rebanadas 1 euro, ensaladas completas entre 2 y 3 euros, sandwiches de 1 a 3 euros, agua y gaseosa por unos pocos centavos de euro, galletitas dulces a menos de 1 euro (de las ricas EH!), etc.

. En Barcelona se cena tarde como en Argentina! Ténganlo en cuenta a la hora de ir a comer afuera si quieren evitar colas 🙂 

. Tengan cuidado con los carteristas, más que nada en las grandes atracciones turísticas.

. No dejen de comer la tortilla de papa, el pan con tomate y aceite, y la crema catalana!

Deja una respuesta