Una noche cenando con amigos en el departamento de Buenos Aires, Alejo sugirió: “Che, y si se vienen a Ushuaia? Yo voy a seguir laburando allá y estaría bueno que se vengan. Se quedan en casa, no van a gastar nada, y es alto lugar”. La invitación del amigo de Agus fue la excusa perfecta para meter este viaje en grupete y conocer un lugar del que solo sabíamos que quedaba muy pero muy al sur de Argentina.

Esto no va a ser una guía porque no hicimos las excursiones tradicionales ni podemos hacerles un listado de hostels o lugares para comer, sino más bien contarles un poco cómo fue nuestra experiencia, qué hicimos, cuánto pagamos en promedio y tirarles algunas alternativas a lo convencional si tienen ganas de gastar muy poca plata y pasarla de lujo.

 


 

Hospedaje: tal como contábamos, tuvimos la suerte de no pagarlo porque nos quedamos todos en la casa de nuestro amigo. En esto no los podemos ayudar, aunque si no hubiese estado Ale, probablemente hubiésemos buscado en Couchsurfing o en Agoda. Sin embargo podemos dejarle como data, que el viejo de un amigo que vino con nosotros, al ser temporada baja pudo negociar un buen precio una semana en la hosteria Rosa de los Vientos con desayuno incluido y habitación privada.

 

Qué hicimos

  • Trekking al Cerro del Medio: bueno, eso intentamos en verdad porque pifiamos de camino y terminamos haciendo uno mucho mas largo. Al parecer el camino correcto no es muy largo y te permite ver toda la ciudad desde el cerro. Nosotros caminamos por horas sin encontrar ese famoso punto panorámico asi que después descubrimos que habíamos decidido mal en un cartel que indicaba izquierda o derecha. El camino de todas formas era tan pero tan lindo que lo disfrutamos muchísimo, eso sí, había bastante barro así que ojo con el calzado y algunas partes eran un tanto empinadas. Les dejamos data bien explicada para hacer las cosas bien y no como nosotros jaja: https://conocerushuaia.com/2017/02/08/vuelta-al-cerro-del-medio-y-laguna-margot/
Cuando todavía no estábamos perdidos

 

  • Glaciar Martial: la mayoría del grupo quería hacer Snowboard pero no contaban con el conocimiento suficiente como para ir al Cerro Castor. Es por eso que el lugar elegido fue el Glaciar Martial, donde no solo la entrada es libre y gratuita, sino que además tenes varios rincones donde podes practicar sin problema y con muy poca gente. Si no contas con el equipo podes alquilarlo en la entrada (los precios arrancan en los $360 aprox) y si no tenes ganas de hacer snowboard podes aprovechar los diferentes trekkings que hay ahí dentro. Hacia allá fuimos en remis (desde el centro nos costó $160) ya que al estar en grupo nos convenía. Pero hacer dedo funciona muy bien nos dijeron así que pueden intentarlo =) La segunda vez que fuimos estaba todo muy descongelado y fue una verdadera aventura caminar sobre el hielo. Golpes?  Mil. Pero no saben como metimos culopatin !!

Snowboard time!

 

  • Laguna Esmeralda: conocimos a un tal Daniel que tenía una combi y nos había ofrecido sus servicios para ir a diferentes puntos turísticos así que lo llamamos para que nos lleve a este lugar tan recomendado por todo el mundo. Nos cobró $1.500 ida y vuelta en total, por lo que aprovechamos considerando que éramos un grupo grande. Ahora hablemos de este lugar. El trekking arranca en el criadero de perros de trineo (una típica excursión que claramente no hicimos ni haríamos). Desde allí se comienza a caminar por un bosque muy bien señalizado y sin dificultad. Hay que tener en cuenta que depende de la época del año en que hagas esta caminata puede variar demasiado, ya sea el paisaje, como el tiempo de duración. Se le estima unas cuatro horas ida y vuelta ya que en total hasta la laguna hay unos 4,7 km de ida, pero en nuestro caso, no tengo idea cuanto tardamos porque realmente perdimos la noción del tiempo. Solo a través de videos (y ni siquiera eh) les podríamos describir el paisaje blanco, la señalización bajo la nieve y los vientos entre medio de montañas infinitas. En varias partes del trayecto nos perdimos (si, van a pensar que nos perdemos en todos lados pero juramos que esta vez no tuvimos la culpa) porque las condiciones climáticas no ayudaban nada y encima mucho problema no nos hacíamos así que todo lo tomábamos como una excusa para divertirnos mas. Finalmente al llegar a la laguna -que estaba congeladísima-, patinamos encima, jugamos guerra de nieve y disfrutamos de un momento único e indescriptible. Consejo: si van en invierno prepárense un buen calzado, estén atentos a las señales y pese a que se pueden perder un poco… no paguen por esta excursión! No hay pendientes ni tramos complicados =)
Mas que blanco, blanco ala (?)
Esa es la laguna, posta
Todos sobre la laguna, con un viento tremendo y nieve. No sabemos cuanto tardamos en sacar esta bendita foto!

 

  • Parque Nacional Tierra del Fuego: acá sí creemos que pagamos de más el traslado hacia el Parque. Fue otra vez con este tal Dani que nos cobró $450 a cada uno ida y vuelta. Por suerte, compensamos considerando que en ésta época del año el Parque no cobra entrada por ser temporada baja. A decir verdad cuando nos dejaron en la entrada de uno de los senderos después de los paisajes que habíamos visto los primeros días no nos deslumbraba demasiado este lugar. Esos pastos quemados, las lagunas verdosas, mas el barro que había dejado la lluvia eran un mix que nos desilusionaba un poco; sin embargo, con el correr de las horas el día se fue poniendo mejor, llegamos a lugares increíbles, vimos lobos marinos, aves de todo tipo y finalmente salió un sol que cambió por completo todo el panorama. Vale la pena ir a pasar el día, llevarse el mate, unos sanguchitos y caminar lo más que se pueda.

Estos fueron los lugares visitados por nosotros, mas la caminata por el centro de punta a punta y el atardecer en el muelle detrás del aeropuerto viejo. Algunas observaciones sueltas:

. Hace frío pero al ser seco fue mucho mas soportable de lo que pensábamos.

. Pasamos varias noches en el bar Dublin. Buena birra, buena música y muy buena onda. Recomendamos la Cape Horn. Ah! Hay un horario entre las 21 y las 23 que el bar está hasta las manos, recomendamos que vayas antes o después.

. Fuimos a una heladería llamada “Gadget” con demasiada expectativa y la opinión de casi todos los comensales fue pésima. El que avisa no traiciona (?)

. Por motivo de cumpleaños fuimos a comer a La Casa de los Mariscos (Av. San Martín 24) y en comparación con otros lugares para ir a comer encontramos buenos precios y la comida muy muy sabrosa.

Deja una respuesta