Ayer después de que dejé la guía de Ecuador en un grupo de Facebook una chica se contactó por privado para consultarme cómo nos sustentábamos los viajes, que ella quería dar el gran salto pero no se animaba a dejar su trabajo. Es por eso que quería hablar por mi (Caro) y luego por nosotros.
Estos fueron mis viajes de mochilera:
- Enero 2010 > por el norte argentino > 15 días. Vacaciones. En aquel momento trabajaba en un call center. Ese primer viaje me movilizó por completo.
- Febrero 2011 > sur argentino > 25 días aprox. Renuncié y rajé. Esta fue mi primera jugada de dejar algo que no me hacía feliz para hacer lo que me gustaba. Fueron veintitantos días, no hubiese vuelto, pero tenía que terminar la carrera de periodismo.
Volví, conseguí otro trabajo. Trabajé y trabajé.
- Marzo 2013 > Cuba > 15 días. Estas también fueron vacaciones. Pero volví decidida a que renunciaría antes de fin de año para poder hacer un viaje más largo, estaba cansada de quedarme con ganas de mas siempre.
- Diciembre 2013 > Colombia/Ecuador/Peru/Bolivia/NorteArg. Junté la plata suficiente y durante el viaje no tuve grandes gastos es por eso que no tuvimos la necesidad de trabajar. De todos modos mi plan era estar mucho mas tiempo viajando y en ese caso no hubiese tenido problema de trabajar. Vimos muchos chicos en el camino con trabajitos temporales para vivir día a día. Volvimos por otras cuestiones y otra vez buscamos un trabajo.
Creo que con el paso del tiempo cada vez que busqué trabajo empecé a transformarlo como el medio para poder irme después a otro lado. Y así lo estamos tomando ahora.
El año que viene nos vamos para Nueva Zelanda y ahí seguramente trabajaremos de las cosas que jamas imaginamos (así fue, mirá acá), cambiaremos de trabajo constantemente, pero sabiendo que vamos a vivir una experiencia increíble en otro lugar del mundo y que eso que juntemos nos va a permitir seguir deambulando por el mapa!
Si nos preguntas si es esto lo que queremos siempre? Viajar, volver, trabajar, juntar plata, irse de nuevo. No, no creo, y en esto Agus va a coincidir. Quisiéramos poder trabajar por el mundo, viajando, haciendo lo que nos gusta. No atarnos a horarios y rutinas, no hacer cosas por obligación sino disfrutar mas de las tareas que eso muchas veces pasa en nuestros trabajos. Aunque las tareas nos gusten, el atarnos a un boceto de trabajo ajeno nos termina arruinando el interés.
Viajando tenes la posibilidad de enganchar trabajos temporales, ir conociendo nuevos lugares y gente constantemente, gente que comparte esas mismas ideas que vos. Se disfruta mas de las cosas simples y se hace menos hincapie en un salario que por el contexto en el que nos movemos muchas veces no alcanza.
En fin, quiero vivir viajando y trabajando. Hasta ahora siempre que me propuse algo lo conseguí, espero que esto no sea la excepción!