Texto de nuestra querida Jenni Seisdedos.
¿Qué es “Dumpster Diving”? La traducción sería “Bucear en la basura”; una forma elegante de llamar a la acción de revisar los tachos de los supermercados. El primer contacto con esta palabra sucedió cuando planeábamos el venir para Dinamarca con mi pareja y alguien nos compartió una nota que decía: “Son Argentinos, viven en Dinamarca, y rescatan alimentos de la basura”. La nota nos sorprendió, y entre risas salían comentarios en la familia resumidos en: “No van a andar comiendo de la basura, no?!?!” (la imagen que uno se hace, no es muy alentadora).

Al llegar a Dinamarca y conversar en los grupos de Whatsapp de Argentinos o latinos en Aarhus, volvimos a escuchar esta palabra acompañada por fotos de TODO lo que habían encontrado en tachos. Te encontrabas con mensajes que decían “pasen por acá, hay un montón de verduras” y te indicaban la ubicación. Así fue que un día que estaba libre, agarré mi bici, puse la ubicación de un super cercano a casa y dije: “Vamos a ver qué tal”. Me acuerdo que encontré el tacho de basura y con un poco de vergüenza mirando a mi alrededor asegurándome de que nadie me viera, lo abrí y me encontré con unas barritas de la marca kínder; “unas”… eran en realidad dos pack de 10. No lo podía creer, las agarré y me fui feliz porque amo el chocolate y estaba super ansiosa esperando a ver a mi novio para contarle.
Dinamarca es un país caro, eso no se puede negar, pero con los sueldos que ganas hasta trabajando part time, vivís y ahorras. La verdad es que no es una necesidad ir a buscar comida a los tachos porque tranquilamente podes hacer tu compra semanal sin problemas económicos. De hecho, en Dinamarca es muy muy raro que veas gente en situación de calle y si la hay, es porque tienen algún otro problema y no específicamente económico. Mucha gente recibe una ayuda mensual del gobierno y un lugar donde dormir y sin embargo eligen quedarse en plazas bebiendo largas horas.

Entonces, volviendo al tema, muchas personas empiezan a hacer dumpster por defender una filosofía, que tiene que ver con estar en contra de que se desperdicie tanta comida. A veces ni siquiera la mercadería está vencida, solo está próxima vencer; o también podes encontrar un paquete de papas de 2 kg con una sola que está un poco fea. Yo creo que también ese problema se da porque casi toda la verdura y fruta viene empacada, por lo cual, muchas veces uno se pregunta por qué siendo un país tan respetuoso del medioambiente, genera tanta basura de embolsados y plásticos que no se pueden reciclar. Entre charla y charla, hemos llegado a la conclusión, de que como en Dinamarca prácticamente crece frutilla y papa y el resto de la fruta y verdura viene del exterior, quizás para conservarla mejor en su traslado y demás, necesiten empacarla de esa manera y así también descartarla.
Vale aclarar, que el Dumpster Diving, no solo es hecho por argentinos, sino que podés encontrarte personas de muchas nacionalidades, inclusive daneses. No es una actividad ilegal, a no ser que te encuentres con tachos guardados bajo llave e intentes forzar la entrada. Supongo que por esto, es que hay tanta gente haciéndolo y hablando abiertamente al respecto en redes sociales donde la gente hace intercambios de mercadería y hasta hay un mapa detallado con los supermercados a los que podes acceder. Lamentablemente, durante este último tiempo se redujeron los supermercados a los cuales podes acceder a revisar los tachos. Algunos han pasado a poner candado o a guardarlos adentro porque la gente comenzó a descuidar un poco el entorno dejando mucha basura tirada en el lugar.

Ahora se deben preguntar… ¿en qué condiciones están los contenedores de basura? En verdad, depende del supermercado, algunos están más limpios que otros. Particularmente, los contenedores que he visto vacíos, así como lo abriste lo cerras, por el olor y lo sucio. Pero bueno, dependerá de cada uno si se atreve. Por lo general, la mercadería la tiran en bolsas grandes y cerradas, por ende, no estaría tocando al tacho en sí. Y vos… ¿Te sumarías al Dumpster Diving en Dinamarca?
Nos duele saber que en un mundo donde la gente muere de hambre, ellos tiren comida a la basura. Tremenda la desigualdad que existe.
Ni hablar de todos los envases y envoltorios innecesario que consumen.
Al primer mundo le falta una dosis de tercer mundo para abrir los ojos.
Obviamente comeriamos de la “basura” danesa 🙂
Hola Ita y Gus!
Gracias por comentar!
La verdad que sí, que es una triste realidad la cantidad de comida que se desperdicia en el mundo.
Creo que se debería empezar por cambiar algunas políticas, porque entiendo que los supermercados deben tener que respetar ciertas normas. Dentro de todo, el hacer dumpster es una iniciativa al rescate de comida, aunque sería genial que esos contenedores estén limpios. También hay un proyecto de estudiantes, quienes colocaron en el centro una heladera abierta las 24 horas del día para que todos puedan donar y recolectar alimentos (les dejo el link por si quieren leer más http://skraldecafeen.dk/). Creo que una sociedad más solidaria también sería parte de la solución.
Saludos,
Jenni
Jenni no lo puedo creer !!!! Es increíble poder vivir en un país así. Segui disfrutando gran abrazo
Muy interesante nota!!!
Otras experiencias… Genial.
Muy buena nota!!! Otra experiencia… Genial
Obvio que si.. está mejor esa Verdura que la que te venden en muchas verdulerías del pueblo y encima te la cobran bien contada… Sin dudas comería basura Danesa… Un beso grande Jenni…
¡Gracias a todos!
Delfina: ¡yo tampoco lo podía creer! Hasta que lo ves…
Romanela: ¡Bien por sumarte!
Saludos
Aleboso !! Buen artìculo. Saludos a àmbos
Que buena nota! En Argentina también comen de la basura, tengo amigos, dueños de restaurantes, a los cuales les he preguntado porque en vez de tirar alimentos en buen estado en la basura no lo dan a la gente, y lo que me han respondido es que si llegara a haber un caso de intoxicación cualquier persona podría hacerles una demanda argumentando que ellos les dieron alimentos en mal estado y por ese motivo los dejan en la basura, tal vez allá pase algo parecido.
Puede ser que sea eso ! Así quedan exentos de cualquier reclamo. Pero está bueno que se puedan separar los residuos y puedan identificarse, después por supuesto es responsabilidad del consumidor.
Saludos !!